INOVES – Sabes cual es el pais que mas recicla?. Descúbrelo

Sabes cual es el pais que mas recicla?. Descúbrelo

reciclando-diarioecologia

Por encima de países como Austria, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia y EE.UU, el pais lider en cuanto a reciclaje, es Suiza. Los suizos reciclan un 96% de todos los materiales que se pueden reciclar, lo que equivale al 50% de los desechos totales. En 2006, luego de superar las metas impuestas por el gobierno, se decidió anular el impuesto de reciclaje sobre botellas y frascos de vidrio, ropa, textiles, botellas de plástico, baterías caseras, bombillos de luz y papel. En ese país también se reciclan aluminio, hojalata, equipos eléctricos y electrónicos.

Algunos de estos materiales reciclables deben ser llevados a puntos de recolección que han sido instalados en almacenes y supermercados. Cada supermercado en Suiza tiene una máquina que recibe botellas, con diferentes compartimientos para los distintos colores del vidrio. En las cajas registradoras se reciben las baterías. Los clientes que no deseen llevar los empaques de los productos que han comprado, pueden dejarlos en el supermercado, que se encarga de separar y reciclarlos.

Cada pueblo tiene camiones que recogen los materiales reciclables verdes, que son los desechos orgánicos como pasto, raíces, plantas, etc. Hay otros camiones que recogen papel una vez al mes y ambos lo hacen de forma gratuita. Los suizos reciclan periódicos, revistas y todo lo que está hecho de papel o cartulina, como cajas de cereales y recibos de servicios públicos.

En el país existen varias compañías especializadas en el reciclaje de los diferentes grupos de desechos, según su categoría. Lo particular de la forma en que están organizadas es que funcionan en conjunto y ofrecen una plataforma en común que se encarga de educar a sus ciudadanos en materia de reciclaje.

Otro de los secretos del éxito del reciclaje y recolección de basuras en Suiza es que a pesar de que reciclar es gratis, la recolección de basura no reciclable tiene un costo. Cada bolsa de basura que sea recogida cuesta un euro y requiere una calcomanía que comprueba que este precio ha sido pagado.

Cuando la gente bota su basura sin pagar, la Policía y oficiales de sanidad abren dichas bolsas buscando evidencia que los lleve hasta la casa que no pagó por la recolección. Buscan recibos de pago de servicios o sobres con el nombre y dirección de la familia. A los culpables se les impone una multa de casi 11.000 dólares.

Además, desde el año 2000 lo que no puede ser reciclado o usado como abono se quema en unos modernos incineradores que producen una polución ambiental mínima y generan electricidad para 250.000 hogares, lo que ha reducido sustancialmente las importaciones de aceite para las calefacciones.

Suiza no se convirtió en el líder mundial en reciclaje de la noche a la mañana sino gracias a un proceso lento. El éxito que un lugar pueda alcanzar con el reciclaje depende del presupuesto que se invierta, pero también de la disposición ciudadana y su capacidad de organización. El reciclaje es una cultura y los preocupantes índices de polución hacen que dicha cultura sea necesaria y obligatoria. En Bogotá se producen alrededor de 6000 toneladas diarias de basura que podrían ser aprovechables si cambiamos nuestra mentalidad y tomamos ejemplo de países como Suiza.

Europlants – Las almazaras confían en un aumento de la producción de aceite en esta campaña

EL TENDRE

Las almazaras confían en un aumento de la producción de aceite en esta campaña

Uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es la feroz competencia con las grandes superficies, muchas de las cuales utilizan el aceite como reclamo para ofertarlo a un coste muy inferior a su valor habitual

Ya ha comenzado la campaña de recogida de la aceituna y por ello desde las almazaras de nuestra ciudad se han puesto manos a la obra. El proceso de producción consiste en la separación de las olivas, pesado y limpieza para posteriormente elaborar el aceite.

Para ello se utilizan distintas variedades de oliva, como la callosina, blanqueta, picual, changlot real, hojiblanca o arbequina, que pueden mezclase o fabricar aceite con una única variedad.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el sector es la feroz competencia con las grandes superficies, muchas de las cuales utilizan el aceite como reclamo para ofertarlo a un coste muy por debajo de su valor habitual.

Para esta campaña se espera que la producción supere los 5 millones de kilos, que no solo se venden en Elche y comarca sino que se exportarán a países como Estados Unidos y Francia.

La almazara el Tendre cuenta además con un espacio en el que se pueden realizar catas de aceite, de diferentes botellas e incluso con virutas de oro, algo muy demandado por los turistas chinos.

Asimismo, esta almazara cuenta con un museo del aceite con fotografías y maquinaria tradicional, que muestra la larga tradición de esta empresa, una de las más antiguas de Elche.

INOVES – Articulo de Jonatan, participante en el encuentro realizado en Turquia.

MEETING IN TURKEY “INNOVATIVE METHODS AND STRATEGIES IN VOCATIONAL EDUCATION AND TRAINING FOR EFFICIENT USE OF RESOURCES AND ENVIRONMENT PROTECTION.”

Un nuevo encuentro de los socios de Inoves para mostrar los avances dentro del proyecto común “Métodos innovadoras y estrategias en educación y formación profesional para el uso eficiente de recursos y protección medio ambiental” transcurrió durante los días 17 y 20 de Octubre en Sultansihar, población al sureste de Turquía en la provincia de Aydin.

El primer día comenzó con una presentación de bienvenida por parte del coordinador del proyecto y posteriormente las presentaciones de los distintos avances, métodos y demás de los distintos socios en sus ámbitos locales (Rumanía, Bulgaria, Turquía, Italia y España).

Dichas presentaciones trataron sobre temas tan interesantes como “Granjas de pollos y el uso eficiente de sus recursos”, “protección ambiental en el sector automovilístico y análisis de gases nocivos” o “legislación y administración para fincas ecológicos” entre otros temas.

Después de reflexionar sobre toda la información adquirida, nos invitaron hacer a una visita técnica a un invernadero de tomates ecológicos y su funcionamiento.

Por la tarde fuimos a visitar Pamukkale, una formación montañosa formada de mármol trabentino donde se encuentran unas piscinas de aguas termales. Y donde se ubican los restos arqueológicos de Heriápolis, antigua ciudad romana y denominadas patrimonio de la humanidad.

El segundo y último día del encuentro Inoves comenzó temprano con una revisión global del manual y los artículos escritos por los socios sobre el tema tratado en el proyecto, se editará en el 2015.

Tras cerrar esta revisión, se puso en la palestra la decisión sobre las fechas de los dos últimos encuentros de socios que transcurrían durante el 2015, en Sofía (Bulgaria) y Florencia (Italia).

Para cerrar el meeting se repartieron la evaluaciones del proyecto y  los diplomas a los socios participantes y agradeciendo el trabajo, esfuerzo y tiempo dedicado al objetivo común.

Nuestro viaje finalizo con una visita a Marmaris, el segundo punto portuario más importante de Turquía.

DESPUES DE MUCHOS KILOMETROS EN LA ESPALDA Y EXPERIENCIAS EN LA MOCHILA VOLVEMOS CON MUCHAS GANAS DE DIFUNDIR NUESTRO PROYECTO.

EUROPLANTS – Aceite de almendras dulces ‘bio’ para tu belleza personal

 

La cosmetica si es ‘BIO’ dos veces buena.

Aceite vegetal que se obtiene de la semilla de la almendra (Prunus dulcis L.) con propiedades hidratantes y dermoprotectoras. Es eudérmico, altamente regenerante y rico en ácidos grasos insaturados. 100% natural.

Ingredientes

Aceite de almendras dulces ecologicas.

http://www.lafinestrasulcielo.es/esp/producto/aceite-de-almendras-dulces

INOVES – Taller Buenas Practicas uso eficiente de los Recursos

Poster Buenas Practicas

EUROPLANTS – Todas las propiedades de los dátiles

 

Con este post facilitado por ‘Come Sano’, veremos la gran cantidad de propiedades que nos aportan los dátiles.

Los dátiles, alimento muy energético para reponer fuerzas.

Los dátiles son una importante fuente de hidratos de carbonos y azúcares y constituyen pues un alimento muy energético. Por ello son ideales para reponer las fuerzas después de un ejercicio físico intenso.

Los dátiles son una fuente de energía para los niños. Igualmente para los deportistas son un alimento idóneo para antes, durante o después de los esfuerzos físicos.

A diferencia de otros productos azucarados, los dátiles pueden mantenernos satisfechos durante mucho tiempo porque sus azúcares son liberados poco a poco prolongando así la sensación de saciedad.

Los dátiles, alimento ideal para el cerebro

Hemos visto ya la elevada aportación de energía de los dátiles. Esta energía se trasmite a todos los músculos, y como tal, al cerebro. Es por ello que los dátiles no sólo aportan energía para aquellos que hacen elevada actividad física, sino que también incrementan la capacidad y la agilidad mental.

Así pues los dátiles constituyen un buen recurso para los estudiantes de cara a poder aumentar su rendimiento y capacidad de concentración.

Propiedades antioxidantes de los dátiles

Los dátiles son uno de los alimentos vegetales más ricos en glutamina, aminoácido.

El metabolismo, con la unión de los aminoácidos cisteína y el ácido glutámico (derivado de la glutamina, puede obtener un potente antioxidante llamado glutatión, que ayuda a reducir los daños producidos por los radicales libres en el organismo y aumenta la vida de las vitaminas antioxidantes E y C.

Dátiles para deportistas

Además de su valioso contenido en nutrientes importantes para el deporte, como hidratos de carbono, potasio, fósforo cácio, magnesio y antioxidantes,los dátiles son muy ricos en ácido pantoténico (vitamina B5), una vitamina necesaria para la correcta producción hormonal,así como para la transformacón de las grasas en hidratos de carbono.

Los estudios realizados hasta el momento apuntan que la ingestión de los alimentos ricos en ácido pantoténico contribuye a un mayor rendimiento en el deporte.

Dátiles como relajante

El ácido pantoténico, tan presente en el dátil, es también importante para combatir el estrés, el nerviosismo y sedar al organismo. Los dátiles en estes sentido se pueden considerar como un remedio natural anti-estrés por la capacidad que tienen de relajar al individuo.

Los dátiles igualmente contienen vitaminas del complejo B y tritófano, este último, estimula la formación de la melatonina que és la hormona que regula la conciliación del sueño.

Los dátiles también contienen mucha vitamina B3 o niacina que, además de intervenir en la metabolización de las grasas, los azúcares y las proteínas ayuda a disminuir el colesterol, participa en la buena salud de los nervios y en el buen estado de la piel, diminuye la presión arterial y ayuda a regular el aparato digestivo.

Dátiles ricos en minerales

Los dátiles son muy ricos en minerales,  en especial son una rica fuente de potasio. El potasio mantiene el equilibrio hídrico del organismo ya que contrarresta el sodio. Los dátiles incrementan la producción de orina y ayudan así a tratar la retención de líquidos y otras enfermedades relacionadas con la acumulación de toxinas en el organismo y líquidos en las articulaciones como la artritis o la gota. Al aumentar la diuresis también tiene un efecto positivo contra la hipertensión.

Además de en potasio los dátiles son muy ricos en cobre que interviene en la formación de hemoglobina en sangre. La deficiencia de cobre puede conllevar enfermedades como la anemia o colesterol.

También son ricos en magnesio y calcio. El primero es vital para la transmisión de impulsos nerviosos y el ritmo del corazón. El calcio contribuye a la buena formación de huesos y dientes.

Dátiles, fuente importante de fibra

Los dátiles contienen bastante fibra, del tipo soluble (pectinas y gomas)y también fibra insoluble (celulosa), ayudando esta última a combatir el estreñimiento. Al mismo tiempo la fibra soluble es muy útil para combatir el colesterol  dado que este tipo de fibra arrastra el colesterol y evita que sea absorbido por el intestino.

Pero ¿quién no debe comer dátiles?

Debido a su alto valor calórico, los dátiles deben consumirse con mucha moderación para aquellas personas que estén siguiendo dietas de adelgazamiento o aquellas personas que padezcan obesidad.

Igualmente tampoco resultan adecuados para personas con diabetes por su alto contenido en azúcares.

Del mismo modo, estos los azúcares, por la naturaleza pegajosa del dátil, se retienen mucho en los dientes y pueden producir caries.  Una manera de evitarlo es comer un trozo de manzana con piel y refregarla bien por los dientes así como un buen cepillado después de la ingesta. Igualmente existe la posibilidad de beber zumo de datil que mantiene todas las propiedades del dátil y posee un excelente y refrescante sabor.

En personas con estómagos delicados, propensas a sufrir descomposición intestinal. Los dátiles comidos en abundancia pueden producir gases, diarrea o acidez de estómago. Estas personas deberán consumirlos con mucha moderación.

Otra forma saludable de consumir el dátil

Como ya hemos mencionado anteriormente existe una deliciosa y refrescante forma de ingerir dátil sin tener que enfrentarse a la textura pegajosa de este fruto; esta es bebiendo el zumo de dátil que junto con el limón hacen que sea una bebida refrescante y muy saludable.

El limón contrarresta el dulzor del dátil y confiere al zumo un excelente sabor.

Productos con dátil en comesano.es:

Barritas de sésamo con dátil

http://comesano.es/snacks/489-barrita-de-sesamo-con-datil-bio-666016444001.html 

Zumo de dátil

http://comesano.es/zumos/548-zumo-datil.html 

Fuente original http://www.ecoticias.com/alimentos/96086/noticias-energia-energias-energias-renovables-verdes-limpias-alternativas-sostenibles-sustentables-eolica-geotermica-solar-termosolar-concentracion-eficiencia-energetica-definicion-tipos-ventajas-alternativas-paneles-placas-mareomotriz-aerogeneradores-nuclear-co2#ixzz3FZGwWNDq
medio ambiente

Europlants – Homemade Lavender Soap

I’ve recently read an article about a lady who used to be the owner of a brokerage firm, but she decided to quit to get out of the city and change her life. She built a house and founded a lavender plantation. I’m always enchanted to find stories like this one. I imagine how much courage and determination the woman had to give up her steady city life…

Yet, the story pushed me to concentrate on lavender products. I remember Simon experimenting with a Smoothing Bug Bite Balm, it had a calming, exquisite fragrance. Now, I’d like to try out Crystal’s (of A Pumpkin and A Princess) recipe for Homemade Lavender Soap. The basis for this natural detergent is the goat milk soap, so it should give right smoothness to the skin. I’m so anxious to smell it!

Have you ever prepared a homemade soap? Share the experience with us.

http://www.handimania.com/diy/homemade-lavender-soap.html

What you need:

Supplies / ingredients:

  • Goat’s milk soap base
  • Lavender essential oil
  • Dry lavender
  • Soap colorant

homemade-lavender-soap-03

INOVES: Fotos Charla Alimentación Ecológica

INVOES – Charla Alimentación Ecológica

Poster Alimentacion Ecologica

INOVES – Alemania lidera la eficiencia energética a nivel mundial, España en el 8ºpuesto del ranking

Alemania lidera la eficiencia energética a nivel mundial, España en el 8ºpuesto del ranking

El informe ha analizado la trayectoria en materia de eficiencia energética en 16 economías avanzadas del mundo y ha elegido a Alemania como la más eficiente con una puntuación de 65 sobre 100. Le siguen Italia (64 sobre 100), la UE en su conjunto (63 sobre 100), China (61 sobre 100), Francia (61 sobre 100), Japón (57 sobre 100) y Reino Unido (57 sobre 100).

España ocupa el octavo lugar en eficiencia energética a nivel mundial aunque se sitúa en el último puesto de los países de la UE estudiados, según el informe ‘International Energy Efficiency Scorecard’ del Consejo Americano por una Economía Eficiente en Energía (ACEEE, en sus siglas en inglés).

El informe ha analizado la trayectoria en materia de eficiencia energética en 16 economías avanzadas del mundo y ha elegido a Alemania como la más eficiente con una puntuación de 65 sobre 100. Le siguen Italia (64 sobre 100), la UE en su conjunto (63 sobre 100), China (61 sobre 100), Francia (61 sobre 100), Japón (57 sobre 100) y Reino Unido (57 sobre 100).

España, que ha sido incluida por primera vez, ha obtenido una puntuación total de 54 sobre 100 puntos que se desgrana en cuatro categorías de 25 puntos cada una. En primer lugar, «Esfuerzos nacionales», que mide aspectos de la estrategia energética de un país y en el que España obtiene 13 sobre 25 puntos, la novena posición.

En segundo lugar, en la categoría «Edificación», que aborda la eficiencia de las construcciones tanto residenciales como comerciales, el informe cifra en 25.741 las toneladas equivalentes de petróleo (tep) de energía gastada y otorga a España 15 sobre 25 puntos, empatando en la quinta posición con Australia y Canadá.

En tercer lugar, España iguala en la sexta posición a Francia, Japón y Corea del Sur con una puntuación de 12 sobre 25 en la categoría «Industria», que estudia la intensidad del consumo energético y las medidas para reducirlo en el sector industrial. En este sentido, el informe añade que el consumo para 2013 fue de 20.489 tep.

En cuarto y último lugar, en la categoría «Transporte», España consumió 32.050 tep durante 2013 y recibe del estudio una puntuación de 14 sobre 25, ocupando la quinta posición junto con Brasil, China y Francia.

ESPAÑA DEBE MEJORAR EN TRANSPORTES

Además, el trabajo destaca de España aspectos positivos como la eficiencia energética de sus centrales térmicas (la segunda a nivel mundial) o el «éxito» de los esfuerzos nacionales hacia el objetivo de una reducción del consumo energético del 20 por ciento previsto en la Directiva Europea de Eficiencia Energética.

Sin embargo, los autores advierten a España de que, aunque su puntuación es alta, en la categoría «Transportes» debe mejorar en áreas como el consumo de energía en transporte de mercancías por carretera o la puesta en marcha de campañas que fomenten el uso del transporte público.

La investigadora de ACEEE y principal autora del estudio, Rachel Young, ha destacado que «los países que utilizan la energía de manera más eficiente emplean menos recursos para conseguir los mismos objetivos, por lo que se reducen costes, se preservan recursos naturales y se obtiene una ventaja competitiva respecto a otros países».

Previous Older Entries Next Newer Entries