INOVES – El 86% del consumo de gas en España proviene de la industria y del mercado doméstico-comercial
02 May 2014 Leave a Comment
in INOVES
El 86% del consumo de gas en España proviene de la industria y del mercado doméstico-comercial
Según datos correspondientes al primer trimestre de 2014, el sector convencional (industria, incluidos los usos no energéticos del gas, y doméstico-comercial) suponen el 88,2% del consumo total de gas natural en España. Esta cifra, 2,4 puntos más alta que la correspondiente al mismo periodo de 2013, muestra la importancia de estos sectores en la demanda de gas.
La industria continúa siendo el principal consumidor de gas, con un 58,6% sobre el total consumido, seguido del sector doméstico-comercial (27,7%) y de las centrales de ciclo combinado y térmicas convencionales (11,8%).
Durante este periodo, la demanda nacional ha alcanzado los 87.678 GWh, una cifra un 11,5% más baja respecto al mismo periodo de 2013, debido, entre otras causas, al primer trimestre del año más cálido de los últimos 35 años.
Demanda convencional
Durante el primer trimestre, el sector convencional ha consumido un 9% menos que el año anterior. Las principales causas son unas temperaturas superiores a la media y un menor consumo de gas por parte de las industrias cogeneradoras.
El consumo del mercado doméstico-comercial está muy relacionado con el encendido de calefacciones y, por lo tanto, a la evolución de las temperaturas. En este sentido, estos tres primeros meses del año han sido más cálidos de lo habitual, con una temperatura media de 1,5º superior a la media histórica desde el año 1980.
En lo que a la industria se refiere, según datos de REE, el vertido de electricidad de las empresas cogeneradoras a la red ha descendido en un 23%. Cabe recordar que el 91% de la energía que utilizan los cogeneradores en España es el gas.
Generación en ciclos combinados
Durante este primer trimestre de 2014, el consumo de gas de los ciclos combinados ha continuado bajando —siguiendo la tendencia iniciada en 2008— hasta alcanzar un índice de utilización del 7,6% de media, frente al 11,4% correspondiente a la media del año 2013.
Entre las principales causas destaca el alto nivel de producción hidroeléctrica, que ha crecido cerca de un 40% durante el periodo. A lo largo de este primer trimestre, las centrales de ciclo combinado han cubierto el 6,3% de la generación, frente al 9% correspondiente al pasado año. Esto ocurre en un contexto donde la demanda de distribución de electricidad ha bajado en un 2% en relación con el primer trimestre del año anterior, según REE.
Difusión de los tripticos de las movilidades en Hungria y Francia
30 Abr 2014 Leave a Comment
in NOTICIAS
Europlants – Uso de la plantas Rosemary
29 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
Rosemary
Rosmarinus officinalis, commonly known as rosemary, is a woody, perennial herb with fragrant, evergreen, needle-like leaves and white, pink, purple, or blue flowers, native to the Mediterranean region. It is a member of the mint family Lamiaceae, which includes many other herbs. The name «rosemary» derives from the Latin for «dew» (ros) and «sea» (marinus), or «dew of the sea». The plant is also sometimes called anthos, from the ancient Greek word ἄνθος, meaning «flower».
Here are some health benefits of rosemary:
- Rosemary is rich in dietary fiber and contains no cholesterol. The leaves provide just 131 calories per 100g.
- Rosemary has so much of vitamin A that a few leaves a day in the diet would almost meet the requirement for optimal vision. Vitamin A is also required for maintaining healthy mucus membranes and skin.
- Rosemary leaves (fresh) are also a good source of vitamin C (22mg /100g) that are required for collagen synthesis and boosting immunity.
- Rosemary is very rich in B vitamins such pyridoxine and folic acid which is vital in synthesis and repair of DNA and RNA and also to prevent major birth defects of the baby’s brain or spine in pregnant women.
Rosemary has many therapeutic effects and helps in the management of many disorders and diseases as well.
Europlants – Uso de las plantas Rosemary Infused Oil
29 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
Rosemary Infused Oil
Properities
- 1 cup extra-virgin olive oil
- 1/2 cup fresh rosemary
Instructions
This rosemary oil has a deep green color and is richly aromatic with a savory taste.
Stovetop Rosemary Oil
- Use a heavy pot that heats evenly. Avoid aluminum and non-enameled cast iron. Place the rosemary in the pot and pour the oil over it. Heat over low heat for 5 – 10 minutes. You want the oil to warm but not simmer.
- Turn off the heat and let the rosemary infuse in the oil for 1 hour. Strain into a clean, dry glass bottle or jar (it is not necessary to sterilize the bottle or jar for this recipe). Cover tightly and store away from direct light or heat at room temperature for up to 2 months, or in the refrigerator for 6 months.
Slow Cooker Rosemary Oil
- This method may seem counterintuitive if, like me, you’re used to the instruction to avoid exposing aromatic fresh herbs to high heat and to keep them covered while they are infusing. But it works beautifully!
- Place the fresh rosemary into your slow cooker and cover with the oil. Cook on the highsetting uncovered for 1 hour.
- Turn off the slow cooker and let the oil cool to room temperature. Strain into a clean, dry glass bottle or jar (it is not necessary to sterilize the bottle or jar). Cover tightly and store away from direct light or heat at room temperature for up to 2 months, or in the refrigerator for 6 months.
INOVES – Fotos del encuentro
29 Abr 2014 Leave a Comment
in INOVES
Buenas a todos
Adjuntamos las fotos del encuentro realizado del 25 al 28 de Abril acogido por nuestra asociación dentro del proyecto Europeo Leonardo – INOVES-
Esperamos que os gusten.
Encuentro en Francia (Marselle) EUROPLANTS
29 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
Buenas
Dos socias de la asociacion han participado en el encuentro realizado en francia del 22 al 26 de Abril dentro del proyecto Grundtvig Europlants, donde han podido aprender muchas cosas realcionadas con el uso de la plantas y sus beneficios.
Adjuntamos el programa del evento y proximamente las fotos y un articulo.
Draft Program Marselle Europlants
Carreras fin de semana 2-4 Mayo
29 Abr 2014 Leave a Comment
III CARRERA SOLIDARIA LA CARIDAD 5-10K | Domingo 4 de mayo de 2014 a las 10:00 | Zaragoza | 10.000 m | ||||
III SUBIDA A LA CRUZ DE BENIDORM | Domingo 4 de mayo de 2014 a las 10:00 | Benidorm (Alicante) | 10.000 m | ||||
III SUBIDA A LA CRUZ DE BENIDORM | Domingo 4 de mayo de 2014 a las 10:30 | Daganzo de Arriba (Madrid) | Media maratón | ||||
ETERNAL RUNNING DE QUINTANAR DEL REY | Domingo 4 de mayo de 2014 a las 11:00 | Cuenca | 10.000 m | ||||
Media Maratón de Gijón 2014 | Sábado 3 de mayo de 2014 a las 18:00 | Gijón (Asturias) | Media maratón | ||||
XXVII Volta a Peu a L’Alcudia | Sábado 3 de mayo de 2014 | L»Alcuda | 10.000m | ||||
II Trail Cortes de Pallás | Domingo 4 de mayo de 2014 | Cortes de Pallas | Media maratón | ||||
11ª Volta a Peu Nazaret | Domingo 4 de mayo de 2014 | Valencia | 6.000 m | ||||
I 10k Ciutat de Torrent | Domingo 4 de mayo de 2014 | Torrent | 10.000 m | ||||
I Cursa de Muntanya a Palma | Domingo 4 de mayo de 2014 | Palma a Gandia | 13.000 m | ||||
II Carrera de la Dona de Sueca | Domingo 4 de mayo de 2014 | Sueca (Valencia) | 6.000 m |
Europlants – Planta de la semana (árnica, Arnica montana L)
28 Abr 2014 Leave a Comment
in EUROPLANTS
árnica, Arnica montana L
![]() |
El árnica, Arnica montana L., es un género con aproximadamente 30 especies de plantas. Su nombre común en español es árnica y significa “piel de cordero”, en alusión al tacto de sus hojas, suaves y peludas. Es originaria de la Europa Central. Abundante en prados y bosques de coníferas más o menos húmedos, preferentemente en terrenos descalcificados, se la encuentra entre 500 y 1500 m de altitud hasta 2800 mts.
Propiedades del árnicaPor sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias y por su poder rubefaciente (estimula la circulación sanguínea en la zona en que se aplica, reduciendo así formación de hematomas), el árnica es una planta muy apropiada para tratar el dolor, los golpes, las hinchazones, los moretones, los problemas de la piel y para evitar las infecciones. Beneficios del árnicaAlgunos estudios sugieren que además de las utilidades más conocidas (dolor, hinchazón, moretones) el árnica puede ser útil para tratar el dolor y la hinchazón post-cirugía, aliviándolos de manera leve pero significativa. Se pueden aprovechar las propiedades antibióticas del árnica para tratar problemas de la cavidad bucofaríngea mediante enjuagues y gárgaras, teniendo la precaución de no tragar el producto. Usos del árnicaUso externo (no ingerir):
Uso interno:
Otros usos
Ventajas del árnicaUna ventaja acicional del árnica es que puede emplearse en la medicina homeopática, con lo cual ya no resulta peligrosa su ingestión. Efectos Secundarios del árnicaEl consumo interno del árnica es peligroso y tóxico, por lo que no se recomienda el consumo de su infusión. Puede producir:
|