INOVES – Un estudio identifica las medidas que deben adoptar las urbes para mejorar sus infraestructuras ante el cambio climático

Un estudio identifica las medidas que deben adoptar las urbes para mejorar sus infraestructuras ante el cambio climático

Un informe realizado por Jones Lang LaSalle (JLL) ha identificado algunas medidas que las ciudades pueden tomar para preparar sus infraestructuras ante las cambiantes condiciones climáticas, en alusión al huracán «Sandy» en Nueva York (Estados Unidos) o el tifón «Yolanda» en Filipinas, entre otros.

En un momento en el que más del 50% de la población ya vive en zonas urbanas, según la OMS, los autores del estudio –titulado Global Sustainability Perspective («Perspectivas sobre la sostenibilidad mundial»)– insisten en que las ciudades deben afrontar «las consecuencias potencialmente catastróficas del cambio climático».

Así, el informe ofrece ejemplos reales de iniciativas de resistencia y adaptación de materiales de construcción en edificios de Nueva York y otras ciudades destacadas a escala mundial, que se centran en cuatro temáticas principales: la importancia de la resistencia urbana a medida que la población aumenta, la protección contra inundaciones, creación de barrios sostenibles y el intercambio de ideas entre ciudades.

En el caso de la resistencia, el estudio señala que debe aumentar en función del incremento de la población y recuerda que, en la mayoría de los casos, las consecuencias de los acontecimientos catastróficos se pueden contener si las ciudades aumentan la resistencia de sus sistemas e infraestructuras.

Asimismo, indica que una ciudad resistente cuenta con capacidad de respuesta y planes de contingencia para los sistemas de infraestructuras clave; flexibilidad para adaptarse y evolucionar al ritmo del cambio climático; limitación de los riesgos con el fin de contener las consecuencias de un fallo en los componentes del sistema de infraestructuras y capacidad para una rápida recuperación tras una perturbación meteorológica. De este modo, prosigue, las ciudades pueden mitigar los riesgos de los desastres naturales abordando estos aspectos en materia de resistencia.

Respecto a la prevención de las inundaciones, el documento especifica que los debates sobre la adaptación de los entornos urbanos no pueden dejar de lado los devastadores efectos de las inundaciones. En este punto, menciona un reciente informe de Nature Climate Change que predice que el gasto mundial medio en inundaciones urbanas ascenderá a 60.000 millones de dólares en 2050 si las ciudades invierten en estrategias de adaptación, y a un billón de dólares si no lo hacen.

A modo de ejemplo, indica que Bombay aumentó la profundidad y anchura de sus ríos más importantes, construyó nuevas estaciones de bombeo para transvasar las aguas pluviales al mar e instaló medidores de caudal río arriba para poder detectar las inundaciones de forma temprana; mientras que Venecia están construyendo un sistema de barreras marítimas móviles para cerrar las entradas de agua cuando hay marea alta y en Kuala Lumpur está invirtiendo más de 600 millones de dólares en la construcción de un túnel para conducir el agua durante las crecidas, estanques de retención de inundaciones y un sistema de drenaje de gran volumen, entre otros ejemplos.

Sobre la sostenibilidad de los barrios, el estudio subraya que es fundamental para la resistencia de las ciudades y añade que las microcomunidades, como los barrios y distritos, pueden marcar la diferencia, especialmente en la preparación y respuesta ante los acontecimientos provocados por el cambio climático.

En este punto, hace referencia a la iniciativa que llevan a cabo varias ciudades norteamericanas –como Seattle, Los Ángeles, Pittsburgh y Cleveland– bajo el lema «2030 District», que está ayudando a las ciudades a desarrollar centros urbanos geográficamente definidos y a marcarse objetivos a nivel de distrito para ahorrar energía y agua y reducir las emisiones procedentes de los vehículos.

Por último, el estudio detalla que algunas ciudades están compartiendo conocimientos para mejorar su resistencia, en alusión al Grupo de Liderazgo Climático, también conocido como C40; o la iniciativa Better Buildings Partnership (BBP).

En palabras de la directora del Departamento de Sostenibilidad de JLL para el Reino Unido, Julie Hirigoyen, «las ciudades pueden aprender las unas de las otras sobre cómo ser resistentes ante los sucesos meteorológicos extremos causados por el cambio climático».

«Eso implica adaptar al futuro cada aspecto de la ciudad: prevenir las inundaciones provocadas por el aumento del nivel del mar y replantearse las infraestructuras, las redes eléctricas, el suministro de alimentos, la asistencia sanitaria, las telecomunicaciones, el transporte, el agua y la gestión de residuos, entre otros aspectos», añade.

Fotos del taller de jabon con Aloe Vera

DSC_2025 DSC_2026 DSC_2027 DSC_2028 DSC_2029 DSC_2030

La voz del Viento, Semillas de transición.

Acceso al video para descarga HD

Descargar la pelicula

La pelicula está disponible de momento en tres idiomas, Castellano, Francés e Inglés a partir del 16 de Junio 2013. (Os recomendamos descargar la version HD)

Castellano : http://vimeo.com/mosaicproject/lavozdelviento

Francés : http://vimeo.com/mosaicproject/lavoixduvent

English : http://vimeo.com/mosaicproject/thevoiceofthewind

Apoya el proyecto !

Organiza una proyección pública !

Carreras Populares mes de Diciembre

Diciembre 2013
1 MARATON DE COSTA RICA
San Jose ( Costa Rica )
1 I SAUCONY MEDIA MARATON EL CAMPELLO
1 I TORREVIEJA XTREM RUNNING
6 III MEDIA MARATON UNION ALCOYANA SEGUROS Y CUARTO DE MARATON
8 IV MARATON CIUDAD DE CASTELLON
8 XXXIII TROFEO AKILES DE ATLETISMO
22 II CARRERA DE NAVIDAD CIUDAD DE MURCIA
Murcia (Murcia)
22 XXX CARRERA POPULAR VILLA DE ARANJUEZ
27 SAN SILVESTRE MONCADA
Moncada (Valencia)
29 2ª SAN PINTEÑA
Pinto (Madrid)

Poster taller desodorante con plantas

Poster desodorante con plantas

Carreras Populares mes de Noviembre

Noviembre 2013
10 SANITAS MARCA RUNNING SERIES MADRID
10 XI MEDIA MARATON VILLA DE PETRER
Tambien carrera de 7 km y 14 km
Petrer (Alicante)
10 VI MARCHA-CARRERA DE MONTAÑA VILLA DE CASTELLNOVO
Castellnovo (Castellón)
16 IMPULS VALENCIA
16 RETO AVAPACE CORRE 24 H NON STOP
Valencia
17 33 MARATON DIVINA PASTORA VALENCIA
17 IV 10 KM CIUDAD DE MURCIA
II CIRCUITO 3×2 DE MURCIA
Murcia (Murcia)
17 I CARRERA SOLIDARIA UN JUGUETE UNA ILUSION
17 IV 12.500 MTS SALUDABLES
Lorca (Murcia)
17 XXVI MEDIA MARATON CIUDAD DE LORCA
Lorca (Murcia)
24 XXX MEDIO MARATON INTERNACIONAL CIUDAD DE BENIDORM
24 II 10 KM INTERNACIONAL CIUDAD DE BENIDORM
Benidorm (Alicante)
24 XVI MEDIO MARATON VILLA DE FUENLABRADA
Fuenlabrada (Madrid)
30 I ULTRA TRAIL SIERRA NORTE

Difusión de los talleres del mes de Noviembre 2013

Difusion talleres Noviembre Difusion talleres Noviembre 1 Difusion talleres Noviembre 2 Web los ultimos eventos Web los ultimos eventos1

Difusion de los Talleres del Proyecto Europlants

CArteleria del los cursos

Proximo talleres de la asociación Dentro del proyecto EUROPLANTS

Buenas

Aqui os adjuntamos el poster de los nuevo talleres que realizaremos dentro del Proyecto Europeo Europlants, subvenconado por le programa Asociaciones de Aprendizaje Grundtvig de la Unión Europea.

Poster Talleres Noviembre Usit

I Carrera y Marcha por Montaña REDOVAN

 

Tipo de Evento: Deportes

Fecha de Inicio: Domingo, 10 de Noviembre del 2013

Fecha de Fin: Domingo, 10 de Noviembre del 2013

Hora: 08:00

Provincia: Alicante

Ciudad: Redovan

Lugar: Polideportivo B-4

Dirección: Avda Diputacion

Página Web: www.mychip.es

Previous Older Entries Next Newer Entries