Enel pone ‘punto y final’ a su aventura con las renovables en España
20 Oct 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
El equipo de Gobierno afronta con ADR los problemas del Camp d’Elx
20 Oct 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
El equipo de Gobierno afronta con ADR los problemas del Camp d’Elx

El alcalde de Elche Carlos González junto a los ediles de Medio Rural, Antonio García, de Pedanías, Cristina Martínez y de Turismo Fernando Durá ha mantenido un encuentro con representantes de la Associació per el Desenvolupatment Rural del Camp d’Elx, en el que éstos les ha transmitido la problemática que existe en el campo, la falta de apoyo técnico en temas del mundo rural. “Hay que dejar de dar la espalda al Camp de Elx, cambiar esa percepción y contar con apoyo incluso de Consellería en temas de Agricultura. Tenemos una gran ciudad y un extenso Camp, pedanías, parajes naturales, un entorno con un gran potencial agricola, cultural, turístico que tenemos que trabajar más” ha afirmado el edil Antonio García.
ADR por su parte ha querido poner en valor el campo de Elche, poner el mapa encima de la mesa y “sensibilizar como siempre hemos hecho y que no se piense solo en ciudad, sino en el conjunto del territorio. Tenemos problemas de dotación de personal especializado en medio rural y en este tema necesitamos ayuda” ha manifestado el presidente, Pascual Serrano. También han querido concienciar sobre catástrofes naturales como la gota fría.
Iberdrola y ASAJA colaborarán para la generación de energía fotovoltaica
19 Oct 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
Iberdrola y ASAJA colaborarán para la generación de energía fotovoltaica
MADRID. 13-10-15. FIRMA CONVENIO SMART SOLAR ENTRE IBERDROLA Y ASAJA. FOTO: JOSE RAMON LADRA.
Iberdrola y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) han firmado un acuerdo para el desarrollo de la solución integral de generación solar fotovoltaica que ha puesto en marcha la compañía eléctrica para sus clientes, Smart Solar Iberdrola, que les ofrece la posibilidad de generar y consumir su propia electricidad mediante la instalación de este tipo de tecnología. Al acto de firma, que ha tenido lugar en las oficinas de Iberdrola en Madrid, han acudido el director general de Iberdrola Clientes, Aitor Moso, el presidente de ASAJA, Pedro Barato y el secretario general de esta organización, Juan Sánchez-Brunete.
El acuerdo tendrá una duración inicial de un año prorrogable. Con la firma de este convenio, ambas entidades colaborarán en la difusión y la prestación del servicio Smart Solar Iberdrola entre el colectivo agrario. Así, se realizarán análisis de viabilidad para el desarrollo de esta tecnología en las instalaciones, afiliados, clientes y otros puntos de suministro bajo la representación de ASAJA y, posteriormente, colaborarán en la prestación, comercialización y difusión del servicio en dicho ámbito. Para llevar a cabo esta labor, se constituirá una comisión de seguimiento formada por un representante de cada organización.
Con Smart Solar Iberdrola, la compañía energética pone a disposición de sus clientes un paquete integrado que incluye el diseño, montaje y puesta en marcha de una instalación solar totalmente a medida, además de la financiación, asesoría, mantenimiento integral, gestión y supervisión de la planta a través de herramientas web y novedosas aplicaciones. Este programa se plantea como “llave en mano”. De esta manera, los clientes domésticos con viviendas unifamiliares, pymes, regantes o grandes empresas podrán descubrir sin compromiso si la energía solar es una alternativa eficiente para ellos. En ese caso, podrán generar y consumir su propia energía eléctrica, optimizando el consumo y mejorando la eficiencia energética de su instalación.
INOVES: Reportaje: Reciclaje sobre ruedas
13 Sep 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
Reportaje: Reciclaje sobre ruedas

En España cada año se generan unas 300.000 toneladas de ruedas usadas, un residuo que puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer del planeta, y aún y así se ha estado acumulando en vertederos o a la intemperie hasta que en 2003 se prohibió su vertido. Además, desde 2005, fabricantes, importadores y distribuidores de neumáticos están obligados a reciclar las cubiertas fuera de uso.
Los neumáticos se deben trasladar a plantas de tratamiento donde se les sacará el máximo provecho, bien recauchutándolos, bien reciclándolos. Sin embargo, la mitad de las ruedas usadas acaba en los hornos de las cementeras como combustible. Un uso muy discutido por las posibles emisiones que genera.
La necesaria revolución energética
02 Sep 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
La necesaria revolución energética

A diferencia de las tecnologías de automoción, computación, telefonía, etc. que han cambiado profundamente en los últimos decenios, las tecnologías en las que se basa el sistema eléctrico no han cambiado desde que Edison instaló (hacia finales del siglo XIX) su central en Pearl Street: un centro de generación de electricidad, un edificio con necesidad de servicios que la electricidad puede cubrir (en aquel caso, iluminación) y una red de cables que conectan el centro de generación con el edificio necesitado de iluminación.
Hoy en día, casi un siglo después, los sistemas eléctricos se han desarrollado y han crecido enormemente, pero se basan en el mismo concepto: centros proveedores de electricidad, conectados con los edificios donde la demandan, mediante miles de kilómetros de cables.
Lo que si cambió, y lo hizo de forma radical, fue el concepto que Edison tenía: proveer un servicio (iluminación) a un edificio que lo requería, pagando por el servicio y no por la cantidad de electricidad asociada a él. Y cambió en el momento en que se inventó un artefacto (el contador de kWh) que permitía contabilizar unidades de electricidad. Desde entonces el objetivo del sistema eléctrico no ha sido la provisión de servicios, pagando por ellos, sino la venta de cuantas más unidades de electricidad fuera posible, sin importar el servicio, ni la eficiencia de la provisión. Así fue como empezó a gestarse la electrificación que hoy tenemos, haciendo dependiente de la electricidad todos los aspectos de la vida cotidiana, a nivel doméstico, industrial y servicios.
La consecuencia de este hecho fue que dejó de importar la eficiencia de la provisión del servicio (cantidad de electricidad por unidad de servicio), pues cuanta más cantidad de electricidad se necesitaba, mejor, ya que más ingresos se generaban para aquellas entidades que la vendían. Ello se tradujo en que, a partir de entonces, se dejó de considerar los edificios como infraestructuras energéticas que son (tal como Edison pensaba) y se empezaron a diseñar los equipos eléctricos sin importar la cantidad de electricidad que necesitaren para funcionar.
Hoy en día, mientras se desarrollan políticas para incrementar la eficiencia energética (de equipos eléctricos y edificios), se olvidan dos aspectos básicos de la cuestión energética: 1) los edificios como parte integrante de las infraestructuras energéticas y 2) las redes de transmisión y distribución al servicio de la sociedad.
Que la sociedad considere los edificios como parte de las infraestructuras energéticas es básico, pues mientras se sigan considerando los edificios (tanto el continente como el contenido) como si no tuvieran nada que ver con el sistema energético, difícilmente dispondremos de un sistema energético moderno y eficiente.
Que la sociedad se apropie de las redes de transmisión y distribución es una condición sine qua non para que el sistema energético deje de estar al servicio de los antiguos monopolios (hoy reconvertidos en oligopolios) y pase a estar al servicio de la sociedad. Para ello, es imprescindible que las redes: 1) pasen a ser de titularidad pública (que no quiere decir ser propiedad del Estado), 2) sean democráticamente dirigidas y 3) sean gestionadas por entidades que no tengan ningún vínculo con las empresas que generan energía ni con las que la comercializan.
Así lo ha entendido ya una parte, la más energéticamente clarividente, de la sociedad europea, especialmente la alemana, pues en Alemania se han librado (recordar ‘Schonau: los rebeldes eléctricos germanos’), y se continúan librando (hoy en la misma capital alemana, Berlín), serias batallas por la reapropiación social de las redes, además de haber planteado, y estar en fase de ir ganando, la batalla política por la apropiación social de las tecnologías de generación renovable.
Sin plantear estas batallas difícilmente se podrá disponer en un próximo futuro de un sistema energético propio, no del siglo XIX y XX (tal como se desarrolló, desde que Samuel Insull, de la Commonwealth Edison de Chicago, impuso su visión de que los sistemas eléctricos eran un monopolio natural, con abonados y sociedades cautivas), sino del siglo XXI: distribuido, eficiente, limpio, renovable y moderno, al servicio de personas y sociedades libres.
CARRERAS FIN DE SEMANA
05 Jun 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
Sábado 6 Junio
Carrera: Lugar:
XVIII CURSA VILA DE BENISSA Benissa (Alicante)
VII 10K Y II 5K CATRAL VILLA DEL DEPORTE Catral (Alicante)
IV MARXA I TRAIL LES XOSSES DE CREVILLENT Crevillent (Alicante)
XI VOLTA MUNTANYA VALL D’ALBA Vall d´Alba (Castellón)
VII VOLTA A PEU A LA VILA D´AGULLENT Agullent (Valencia)
XIV PUJADA A LA PLANA DE L’ALCUDIA DE CRESPINS L´Alcudia de Crespins (Valencia)
XXVII GRAN FONS DE MASSANASSA Massanassa (Valencia)
CARRERA NOCTURNA PUERTO DE SAGUNTO Puerto de Sagunto (Valencia)
XXXI VOLTA A PEU ALGEMESI – TROFEU SANT ONOFRE Algemesi (Valencia)
Domingo 7 Junio
Carrera: Lugar:
IV RETO AVAPACE CORRE 50 – 10 K – 50 HORAS VALENCIA (Valencia)
IBERIAN RACE GANDIA Gandia (Valencia)
II TRAIL DE QUESA Quesa (Valencia)
IV CARRERA SIDERURGICA SOLIDARIA Sagunto (Valencia)
II SUBIDA AL PELOTO Casas Bajas (Valencia)
III CARRERA SOLIDARIA POPULAR DE CRUZ ROJA VALENCIA Valencia (Valencia)
XXVI TRIATLO DE VINAROS Vinaros (Castellón)
II MARCHA DE MONTAÑA BEJIS Bejis (Castellón)
III MARATO PER RELLEUS MARACLOT Grau de Burriana (Castellón)
XXVII CROSS POPULAR BARRIO MARIA AUXILIADORA Novelda (Alicante)
3ª CARRERA MARCHA SOLIDARIA AFA TORREVIEJA Torrevieja (Alicante)
V TRIATLON CROS VILLA DE SANTA POLA Santa Pola (Alicante)
10K UNION ALCOYANA SEGUROS 2015 Alcoy (Alicante)
III MEMORIAL JOSE MANUEL ZAMBRANA PLEGUEZUELOS Ibi (Alicante)
INOVES: «Clean Up The Med 2015»: Limpiemos el Mediterráneo.
15 May 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
Buenas A todos
El próximo sabado 23 de mayo desde las 9:30 hasta las 12:00 tendrá lugar en la Playaa de la Marina la campaña «Clean Up The Med 2015»: Limpiemos el Mediterráneo.
Desde la asociación USIT y dentro del proyecto INOVES vamos a unirnos a esta campaña, todos aquellos interesados os esperamos en el parking del antiguo camping de la Marina a las 9:30.
Programación:
9:30 a 12 – Limpieza playas
12:00 a 12:30 Baño (opcional)
12:30 – Charla sobre Ecositema Dunar
13:00 a 14:00 – Juegos para los chavales.
¡Anímate y participa!
CARRERAS FIN DE SEMANA 14-16-17 Mayo
12 May 2015 Leave a Comment
in NOTICIAS
Jueves 14 Marzo
Carrera: Lugar:
III VOLTA A PEU ESPURNA Gandia (Valencia)
Sábado 16 Marzo
Carrera: Lugar:
CROSS ESCOLAR C.A. POBLATS MARITIMS 2015 Valencia (Valencia)
XVI CARRERA POPULAR VILLA DE CHESTE Cheste (Valencia)
III 10K CIUTAT D´ALZIRA Alzira (Valencia)
10ª VOLTA A PEU FESTES DE SANT PASQUAL DE GENOVES Genoves (Valencia)
XVI VOLTA A PEU VILA DE BENAVITES Benavites (Valencia)
III CARRERA SOLIDARIA BUFALI CONTRA EL CANCER Bufali (Valencia)
XXIV CURSA POPULAR VILA DE PEDREGUER Pedreguer (Alicante)
X 10 KM CIUTAT DE LA VALL D´UIXO La Vall d´uixo (Castellón)
Domingo 17 Marzo
Carrera: Lugar:
VII CARRERA DE MONTAÑA SIERRA DE SALINAS Salinas (Alicante)
III TRIATLON PLAYAS DE ORIHUELA Orihuela (Alicante)
VIII VOLTA A PEU AL TERME DE SANTA POLA Santa Pola (Alicante)
I VITOBEST TOLLOS TRAIL Tollos (Alicante)
III 10 KM Y II 6 KM CALA DE FINESTRAT FINESTRAT (Alicante)
33ª VOLTA A PEU A VALENCIA Valencia (Valencia)
III MASTER SOLIDARIA BODY COMBAT Mareny de Barraquetes (Valencia)

































