YOUTH ROOTS – Juegos tradicionales España

Carrera de carretillas

Sin duda uno de los juegos tradicionales con más calado en toda la sociedad española son las denominadas carreras de carretillas. Para poder jugar necesitamos al menos de 4 personas, puesto que la carrera se disputara en parejas. Siendo el numero máximo de jugadores ilimitado, pero siempre par.

La mecánica de este  juego tradicional es sencilla, y parte de la premisa de cualquier carrera normal. En primer lugar deberemos identificar dos lugares diferentes con una linea recta. El primero de ellos será la linea de salida, y el segundo de ellos la linea de llegada o meta. Se intentará que el terreno este lo mas liso posible, pero sobre todo limpio de objetos punzantes o cualquier tipo de elemento que pueda dañar a los participantes.

La pareja que decida competir deberá establecer a uno de ellos como “Carretilla” y el otro será el encargado de llevar la “Carretilla”. El concursante que decida ser “Carretilla” deberá tumbarse boca abajo con las manos apoyadas en el suelo y los brazos semi-flexionados. El portador de la carretilla deberá agarrar de las piernas al otro individuo y elevarlas del suelo hasta la altura de su cintura. Quedando la carretilla únicamente apoyada por sus brazos. En la siguiente imagen se puede ver la postura correcta entre los individuos.

Juego-Tradicionales-Carrera-Carretillas

A continuación se colocará tras la linea de salida todos los participantes y tras una señal clara y preestablecida los corredores se dirigirán lo más rápido posible a la linea de meta. La pareja de concursantes que primero cruce la meta sin deshacer la formación de carretilla ganara el juego. Se pueden realizar varias mangas alternando la posición de los participantes.

Sin duda este juego tradicional supone una ayuda para mejorar la coordinación y el desarrollo de la extremidades superiores del individuo. Además de lograr una coordinación entre los participantes, consiguiendo más velocidad quien consigan el mejor entendimiento con su compañero.

El sitio ideal para llevar a cabo este tipo de carrera son espacios cubierto de gran amplitud como gimnasios o pabellones. Aunque se puede realizar en entornos abiertos al aire libre, pero que deben estar cuidados de obstáculos y elementos peligrosos, puesto que algunos concursantes utilizarán las manos sin ningún tipo de protección para moverse.

Carrera de Sacos

Sin duda uno de los juegos más populares y con una larga tradición entre todas las zonas geográficas es la carrera de sacos. Su gran calado entre las diferentes culturas posiblemente resida en lo simple de su mecánica y los buenos momentos que puede otorgar.

Las instrucciones para poder practicar este juego tradicional son muy sencillas, únicamente necesitaremos de sacos de tela lo suficientemente limpios como para poder introducirse dentro de ellos. Necesitaremos tantos sacos como participantes. Pero siempre se deberá disponer de un mínimo de dos sacos, y de esta manera se podrán realizar eliminatorias y clasificaciones.

carrera-de-sacos-juego-tradicional

Para participar los jugadores deberán meter las dos piernas dentro del saco y agarrar la apertura con las manos. A continuación se disputará una carrera en la que la forma más rápida de avanzar es saltando con los pies juntos. Esto unido a que las manos están ocupadas sujetando la apertura del saco, provoca que los participantes pierdan el equilibrio fácilmente, provocando caídas leves.

Lo normal es disputar carreras de velocidad en las que se delimita una pista con principio y final. Y el individuo que primero llegue a la meta o final del recorrido gana el juego.

Pero también existen diferentes variantes del juego y se puede jugar de diferente maneras, como por ejemplo retando al individuo a resistir sin caerse. Para ello dispondremos de una pista con recorrido cerrado, en la cual el participante pueda correr todo lo posible si caerse. Según vallan cayendo los jugadores se irán eliminando hasta que solo quede uno.

Este juego tradicional aporta una serie de elementos necesarios en la formación física, entre las que destacamos habilidad, equilibrio, y resistencia. Además las caídas aportan un elemento divertido al juego que le hace apetecible.

 

Juego popular: ‘El corro de la Patata’

Sin duda uno de los juegos mas extendidos por todos los países de habla hispana es el conocido como ‘Corro de la patata‘. Su mecánica sencilla y su facilidad para encandilar a los más pequeños hacen de este juego tradicional el ideal para entretener y pasar el rato.

Como decíamos, su mecánica es sencilla, y para llevarlo a cabo solo necesitaremos de tres personas como mínimo. Todos los participantes deberán darse la mano, creando una cadena humana que finalmente se cerrará uniendo las manos del primero con las del último.

Una vez hecho el denominado el denominado “corro” , los participantes comenzaran a desplazarse lateralmente hacia la derecha, consiguiendo de esta manera que el “corro” gire como una rueda. A mayor velocidad de desplazamiento,  más se separarán los participantes y más difícil será mantener la cadena unida.

Cuando el “corro” esté girando, se deberá empezar a cantar una canción que sea la que marque el ritmo, ademas de dar nombre al juego. Existen diferentes versiones de esta canción, pero sin duda la más extendida por el mundo es la siguiente:

Al corro la patata
comeremos ensalada,
la que comen los señores
naranjitas y limones.

Alupé, alupé, alupé
sentadito me quedé.

juego-tradicional-corro-de-la-patata

Cuando finalice la canción todos los participantes deberán sentarse rápidamente sin romper la cadena, y el ultimo en lograr sentarse deberá abandonar el “corro”. De nuevo se repetirá la secuencia, hasta que quede únicamente queden dos participantes, los cuales se proclamarán campeones del juego.

Existen diferentes variantes de las canciones que se utilizan en el juego. Indagando hemos descubierto otra letra para el juego tradicional que parece ser bastante conocida en los países de latinoamerica. Esta letra dice así:

El conejo no está aquí
(y salía la niña del corro)
se ha marchado esta mañana
a la tarde volverá (entraba)

¡Ay, ya está aquí
haciendo reverencia
Tu elegirás
la que te guste más.

Además también existe una variante en cuanto a la mecánica de juego, puesto que en algunos lugares se juega de semejante manera, pero un individuo es colocado en el centro del corro, y es el encargado de cantar la canción marcar el ritmo y comprobar que participante es el ultimo en sentarse. El ultimo en sentarse deberá ocupar el lugar central, y el que cantaba ocupar el nuevo hueco vació en el “corro”.

Sin duda, este es el juego tradicional más conocido de todos los tiempos y de mayor calado en la sociedad. Esto es debido porque quizás esté destinado a niños y niñas de 3 a 4 años de edad, los cuales guardan en su cabezas uno de sus primeros momentos alegres.  El origen de este juego popular se atribuye a las niñas y niños de la posguerra española, los cuales no disponían de juguetes para su entretenimiento. Además de que la canción hace referencia a las clases burguesas de la época, que entre otras cosas se distinguían y eran envidiadas, por los diferentes manjares que tenían la posibilidad de degustar. Más tarde se extendió por todo sur América gracias a la lengua común, aunque adopto una serie de variantes que se adaptaban a las diferentes culturas donde se jugaba.

 

El Retroceso

Cantidad de jugadores:Grupo, empieza a ser factible a partir de 3 jugadores. Aunque se recomienda grupos grandes

Lugar para jugar: Exterior.

Temporada de juego: Todo el año, siempre que existan condiciones metereológicas favorables.

Objeto utilizado: Edificio o construcción lo suficientemente grande para dar vueltas al rededor de el.

Modo de juego: El planteamiento es sencillo, se establece a una única persona que “la lleva” o se “la liga”. Este individuo comienza a dar la vuelta alrededor del edificio en el sentido que elija, el resto del grupo hace lo mismo en sentido contrario, lo que provoca que  se encuentren en ciertos lugares. Tras sobrepasarse unos a otros se volverán a encontrase en otro lugar diferente.

El objetivo del que “la liga” es pillar a todos los miembros del resto del grupo. Según valla “pillando” al resto del grupo, estos deben unirse con las manos en una cadena humana.  Según crece la cadena humana aumentan las posibilidades de “pillar” a mas gente, por el hecho de que se abarca mucho más terreno. Cuando todo el mundo esté “pillado”, el juego se da por concluido y se vuelve a comenzar otra ronda con otra persona diferente.

retroceso-pilla-pilla-cadena-juego

Pero se establecen unas normas claras que dan sentido al juego. La primera de ellas y posiblemente la más importante es la que le da nombre al juego tradicional, puesto que para todos los participantes esta prohibido el retroceder hacia atrás. Si alguno de los participes que no se la “liguen” o la “lleven” retrocede en algún momento, automáticamente pasará quedará como cogido y deberá unirse a los que la ligan. Si por el contrario a la hora de pillar a alguien, el que la “lleva” o los que la “llevan” retroceden, sus acciones quedarán invalidadas y todos lo “pilla a pilla” realizados al retroceder serán invalidados. En segundo lugar la cadena que se va formando según aumenta el número de participantes no debe romperse jamás. Si esta se rompe para “pillar” a alguien, de nuevo sus acciones quedaran invalidadas. En tercer lugar la cadena solo puede pillar con la mano libre de los dos individuos que quedan en ambos extremos de la formación. El resto de la cadena solo debe obstaculizar el el paso de los participantes, intentando cerrarse lo máximo posible y hacer una pared humana.

Beneficios del juego: Sin duda es un juego donde se favorece el desarrollo físico de los individuos que lo practiquen. Pero además si el edificio lo permite, habrá sitios donde sea más fácil ”pillar” a la gente. Esto favorece a que el individuo trabaje mentalmente la planificación y estrategia para realizar su misión en el menor tiempo posible

 

INOVES- El año 2013 ha sido uno de los diez más cálidos desde que se empezaron a registrar datos, en 1880

 

Científicos de la NASA han apuntado que 2013 es uno de los diez años más cálidos desde que se empezaron a realizar registros de estos datos, en 1880. Concretamente, ha empatado con 2009 y 2006 como el séptimo en la lista. Para los expertos, estos datos demuestran que continúa la tendencia del aumento a largo plazo de las temperaturas globales.

En este sentido, la agencia espacial estadounidense ha explicado que, con excepción de 1998, los 10 años más cálidos, en este registro de 134 años, se han producido desde el año 2000 hasta ahora, siendo 2010 y 2005 los años más calientes registrados.

Es el Instituto Goddard de la NASA para Estudios Espaciales (GISS) el que analiza las temperaturas globales superficiales de manera continua y el que ha publicado, este martes, un informe actualizado de las temperaturas en todo el mundo durante 2013. La comparación muestra cómo la Tierra continúa experimentando temperaturas más cálidas que las mediciones realizadas hace varias décadas.

La temperatura media en 2013 fue de 14,6ºC, es decir, 0.6ºC más caliente que la línea de base de mediados del siglo XX. Según el nuevo análisis la temperatura media del planeta ha aumentado aproximadamente 0.8ºC desde 1880.

«Las tendencias a largo plazo en las temperaturas de la superficie son inusuales y 2013 se suma a las evidencias del cambio climático en curso«, ha apuntado el climatólogo del GISS Gavin Schmidt. «Con excepciones de años o temporadas que puedan estar afectadas por fenómenos meteorológicos al azar, existe la necesidad de continuar con un seguimiento a largo plazo ante estos datos», ha añadido.

Al respecto, los científicos destacan que los patrones climáticos siempre causarán fluctuaciones en las temperaturas medias de año en año, pero los continuos aumentos en los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra están conduciendo un aumento a largo plazo de las temperaturas globales.

Cada año, no necesariamente de manera sucesiva, va a ser más cálido que el año anterior, pero con el nivel actual de las emisiones de gases de efecto invernadero, los científicos esperan cada década vaya a ser, aquí sí sucesivamente, más cálida que la anterior.

El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera era de aproximadamente 285 partes por un millón en 1880, el primer año en el que GISS registro la temperatura, mientras que en 1960, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera fue de aproximadamente 315 partes por un millón. Esta medida alcanzó su punto máximo el año pasado en más de 400 partes por millón, ha indicado el experto.

Este análisis de temperaturas de GISS es una compilación de datos meteorológicos de más de 1.000 estaciones de todo el mundo a lo que se suman los datos de los satélites acerca de la temperatura superficial del mar y las mediciones de la estación de investigación antártica.

INOVES- Una empresa española diseña una planta para proveer de energía y telecomunicaciones a lugares remotos mediante hidrógeno

Una empresa española diseña una planta para proveer de energía y telecomunicaciones a lugares remotos mediante hidrógeno

Una empresa española ha desarrollado una tecnología para producir y almacenar durante más de 30 días energía renovable a partir de un electrolizador (un generador de hidrógeno) que está pensado, especialmente, para lugares remotos a donde no llega la luz eléctrica. Además, la planta puede tener distintas aplicaciones como potabilizar agua o dar servicio a un dispensario médico o una escuela o ejercer de hidrolinera.

Según ha explicado el director general de TINA, Ricardo Blach, el diseño de esta innovación es modular y funciona a través de energía renovable y agua no necesariamente potable en cualquier lugar del mundo de forma que en 15 metros cuadrados se puede proporcionar energía eléctrica y combustible para vehículos donde no existe ninguna red eléctrica disponible.

«Es una solución eficaz para poblaciones aisladas en países en vías de desarrollo«, ha destacado Blach que ha añadido que el precio de la instalación también es «asequible» ya que cada unidad tiene un coste aproximado de entre 80.000 y 90.000 dólares. Por ello, ha explicado que Tina se ha puesto en contacto con Ministerios de Educación de distintos países en desarrollo, como India o Bangladesh, a los que aspira vender unas 100 unidades en 2014 porque considerar que esta es una buena solución para disponer de escuelas en lugares remotos.

Concretamente, ha explicado que la energía para la generación de hidrógeno puede proceder de electrolisis del agua; del viento o del sol y que las necesidades diarias de agua del equipo son de 5 litros al día que, además puede proceder de pozos, manantiales, charcos, lluvia o ríos porque el equipo incorpora un sistema de depuración del agua.

Asimismo, ha añadido que a pesar de estar pensado para lugares sin medios de transporte, en zonas aisladas, y países en desarrollo también puede ser útil en zonas rurales de países desarrollados, como por ejemplo en lugares remotos de Estados Unidos, en donde viven unos 24 millones de personas sin acceso directo a la energía eléctrica.

Blach ha puesto de ejemplo una población remota de África donde con este sistema dispondrían de energía, una escuela, acceso a las telecomunicaciones e Internet mediante GPS, un consultorio médico y una estación de repostaje. «Permite el abastecimiento autónomo e independiente en una localización remota«, ha apuntado.

A su juicio, hay «mucho interés y necesidad» en escuelas en lugares remotos y, por eso, están centrándose en ese sector. Por último, ha indicado como fórmula para la financiación de la planta, la energía, el agua o el combustible que puede producir se puede vender.

Finalmente, ha indicado que Tina ha establecido contactos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene previsto ampliar estas conversaciones a otras organizaciones internacionales como la UNESCO, la OCDE, Naciones Unidas, PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y UNICEF para darles a conocer el proyecto, que tiene una planta de demostración en una localidad de Segovia.

INSCRIPCIÓN CURSO INOVES (Uso de los recursos)

Curso Inoves

CURSO INOVES (uso eficiente de los Recursos)

Poster Uso Eficiente de los recursos

INSCRIPCIONES

INOVES – Energía Solar térmica en España

Energía solar térmica en España

La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina derefrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.

Los colectores de energía solar térmica están clasificados como colectores de baja, media y alta temperatura. Los colectores de baja temperatura generalmente son placas planas usadas para calentar agua. Los colectores de temperatura media también usualmente son placas planas usadas para calentar agua o aire para usos residenciales o comerciales. Los colectores de alta temperatura concentran la luz solar usando espejos olentes y generalmente son usados para la producción de energía eléctrica. La energía solar térmica es diferente y mucho más eficiente que laenergía solar fotovoltaica, la que convierte la energía solar directamente en electricidad. Mientras que las instalaciones generadoras proporcionan solo 600 megawatts de energía solar térmica a nivel mundial a octubre de 2009, otras centrales están bajo construcción por otros 400 megawatts y se están desarrollando otros proyectos de electricidad solar de concentración por un total de 14000 megawatts.

España

Desde finales de los años 2000, la potencia instalada solar ha aumentado hasta alcanzar los casi 5.000 MW y cubrir el 4% de la demanda de energía eléctrica en 2011 (de los cuales entorno a 1.000 MW de potencia instalada y 1% de producción corresponden a la energía solar termoeléctrica).

 

 

INOVES – Iberdrola promociona entre los ilicitanos las energías renovables

La compañía instala un autobús en el barrio de El Raval donde informa del uso responsable de la electricidad

El autobús estará en Elche hasta el sábado.

El autobús estará en Elche hasta el sábado.

El autobús de la empresa Iberdola va desplazando a distintas poblaciones del país llegó ayer a Elche, donde estará estacionado hasta el próximo sábado en el número 66 de la calle Filet de Fora. La empresa de suministro eléctrico ha instalado en el vehículo una pantalla de plasma de 60 pulgadas, visores con imágenes en tres dimensiones, un reproductor vídeo-DVD y un equipo para proyectar películas informativas y formativas relacionadas con el medio ambiente y las energías renovables.
El autobús, además, cuenta en su interior con diferentes herramientas audiovisuales que servirán para que los visitantes participen en varias actividades interactivas encaminadas a concienciarles de la importancia del uso responsable la energía.
Asimismo, el autobús de la empresa eléctrica dispone de cinco ordenadores mediante los que los asistentes podrán recibir consejos medioambientales y participar en distintos juegos, según los datos facilitados por la empresa. Entre las actividades organizadas destaca el denominado «El reto verde», que pondrá a prueba los conocimientos de los asistentes sobre las energías alternativas.
De este modo, la compañía Iberdrola abre las puertas de este vehículo a todos sus posibles grupos de interés, como centros educativos y de formación, instituciones culturales, medios de comunicación, agrupaciones empresariales y asociaciones de consumidores.
La empresa eléctrica puso en marcha esta iniciativa en el año 2005 con el fin de fortalecer sus vínculos con la sociedad, especialmente en las regiones donde desarrolla su actividad. Desde que el autobús de Iberdrola inició su andadura ha recorrido alrededor de 200 localidades y ha recibido en un año casi 103.000 visitas. Los ciudadanos que quieran visitar este vehículo itinerante podrán hacerlo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

INOVES – Europa coloca a España a la cabeza del incremento del precio de la luz durante la crisis y cifra la subida en el 46%

Sólo Lituania supera levemente los aumentos decretados en la última etapa del socialista Zapatero y el inicio del mandato de Rajoy La factura que pagan los hogares españoles se dispara y supera en 40 puntos la media de la UE

efe bruselas

España es el segundo miembro de la UE donde más ha subido el precio de la electricidad para los hogares, un 46% entre los años 2008-2012, en pleno impacto de la crisis económica. Un incremento sólo superado por Lituania (47%), según un estudio publicado ayer por la Comisión Europea. Bruselas atribuye este fuerte aumento a la subida de los costes de distribución, el repunte del IVA, y las primas a las renovables y a la cogeneración. De hecho, de acuerdo con el mencionado estudio, España es el Estado miembro con mayores costes de transmisión y distribución –7 euros/kWh–, por encima de Eslovaquia, Dinamarca y Lituania, que superan ligeramente los 6 euros/kWh.
Por detrás de España se sitúa Chipre, con una subida de la luz del 43% entre 2008 y 2012; Polonia (38%); Portugal (35%); Letonia (34%); y Estonia (32%). Los Estados miembros donde menos subió el precio de la luz fueron Italia y Bélgica (3%). De media, los precios de la electricidad para los hogares en la UE aumentaron a un ritmo anual de más del 4% entre 2008 y 2012. Por lo que se refiere a las tarifas eléctricas para la industria en España, su aumento fue mucho menos pronunciado, del 12%, pero siguió el mismo patrón que en las facturas de los hogares. En el conjunto de la UE, el aumento es del 3,5% anual. De acuerdo con el estudio, los precios para el gas doméstico en España aumentaron un 39,5% debido a la subida del IVA y de los costes de la red. Bruselas sostiene que el informe, que forma parte del paquete sobre clima y energía para 2030, demuestra que la subida de la luz en la UE no se debe principalmente a los costes de la lucha contra el cambio climático sino a los impuestos y a la distribución.
Los datos de la Unión Europea chocan por completo con las últimas estimaciones que ofreció el Ministerio de Industria. El Gobierno sostiene que el precio de la luz está bajando en una valoración que realizó justo después de la polémica subasta de luz de Navidad en la que se proponía un incremento de la tarifa de hasta el 11%, poco después anulada. En estos momentos, el Gobierno está estudiando la implantación de un nuevo sistema de facturación que evite las oscilaciones mensuales del precio para los hogares.

INOVES – Tercera edición del Máster en Tecnología y Gestión del Agua de Aqualogy en Barcelona

Tercera edición del Máster en Tecnología y Gestión del Agua de Aqualogy en Barcelona

El próximo mes de Febrero se iniciará la tercera edición del Máster en Tecnología y Gestión del Agua de Aqualogy en Barcelona. La Fundación Agbar apuesta por el desarrollo profesional ofreciendo un programa de becas a los interesados que deseen cursarlo, permitiendo que las personasque posean titulación universitaria y que se autofinancien el máster, tengan la posibilidad de cubrir parcialmente el importe de la matrícula.

El período para realizar la solicitud del programa de becas ya está abierto y finalizará el próximo 24 de enero de 2014. Para formalizar dicha solicitud se debe enviar antes a info@aqualogycampus.net, y antes de la fecha límite, un Currículum Vitae y una “carta de motivaciones” que incluya los motivos por los que se desea realizar el Máster y el porqué de la necesidad de la beca para cursarlo, especialmente los aspectos socio-económicos.

En este sentido, la Fundación Agbar se reserva el derecho a solicitar documentación adicional que acredite lo mencionado tanto en el CV como en la carta de motivaciones, tales como expedientes académicos, referencias profesionales, declaración de la renta u otros documentos de carácter económico como prestación por desempleo, entre otros. En el caso de no poder justificar alguno de estos aspectos, la solicitud de beca será rechazada.

Las becas cubrirán entre el 25 % y el 50 % del importe de la matrícula del Máster, cuyo importe total es de 13.200€, a valorar por el Tribunal de Resolución según el perfil de cada solicitud y la distribución de la cuantía total disponible.

La resolución de la concesión de les becas se fija para el día 31 de enero de 2014, y el resultado será comunicado por teléfono y/o correo electrónico a todas las personas que hayan realizado una solicitud de beca. Hasta dicha fecha, la Fundación Agbar se reserva el derecho a retirar la presente convocatoria o a modificar los términos de las bases.

En los periodos previamente acordados en la carta de admisión, el beneficiario debe satisfacer íntegramente el importe restante. Asimismo, el alumno perderá el derecho a la beca, en caso de no respetar el cumplimiento de los pagos en los periodos establecidos.

Más información: http://www.aqualogycampus.net/es/masters/1/master-en-tecnologia-y-gestion-del-agua-barcelona?cid=00102

INOVES – EDP Renováveis formaliza un acuerdo para su primer proyecto en Canadá

EDP Renováveis formaliza un acuerdo para su primer proyecto en Canadá

EDP Renováveis (EDP Renováveis, Euronext: EDPR), líder mundial en el sector de las energías renovables y el tercer mayor productor mundial de energía eólica, ha firmado un acuerdo de financiación de proyectos para su primer parque eólico en Canadá.

El proyecto South Branch, ubicado en Ontario y con una capacidad instalada de 30 megavatios, ha logrado asegurar una tarifa regulada a veinte años otorgada por la Ontario Power Authority.

La línea de financiación a largo plazo contratada asciende a 49 millones de dólares canadienses y se espera que la operación se materialice en el primer trimestre de 2014. La estrategia de financiación de EDPR consiste en obtener financiación a largo plazo en divisa local a precios competitivos con vistas a mitigar el riesgo de refinanciación y a reducir el riesgo de divisas mediante una cobertura natural entre ingresos y costes.

Con la satisfactoria ejecución de su primer proyecto eólico en Canadá, EDPR incorpora a su cartera un mercado con un perfil de riesgo reducido y atractivos recursos eólicos, además de ampliar su diversificación geográfica a once mercados en todo el mundo (Estados Unidos, España, Portugal, Francia, Bélgica, Polonia, Rumanía, el Reino Unido, Italia, Brasil y Canadá).

Acerca de EDP Renováveis (EDPR)

Con oficinas centrales en Madrid, EDP Renováveis (Euronext: EDPR) es líder mundial en el sector de las energías renovables y el tercer productor mundial de energía eólica. Con una sólida cartera de proyectos en desarrollo, unos activos de la máxima calidad y una capacidad de explotación líder del mercado, EDPR ha experimentado un desarrollo sobresaliente en los últimos años y ya está presente en once mercados internacionales (Bélgica, Brasil, Canadá, España, EE. UU., Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y Rumanía). Energias de Portugal, S.A. («EDP»), el accionista principal de EDPR, es una empresa eléctrica internacional líder en creación de valor, innovación y sostenibilidad. EDP es el grupo industrial más grande de Portugal y la única compañía portuguesa que forma parte de Dow Jones Sustainability Indexes (World y STOXX).

Si desea más información, visite www.edpr.com

Previous Older Entries Next Newer Entries