Europlants – Utilidad del JUNCO

El junco

Se conoce como junco a numerosas especies de plantas monocotiledóneas ligadas al agua o a zonas húmedas, de altura media (50 centímetros o más), casi siempre radicantes yrizomatosas, con tallos erectos o ascendentes, cilíndricos o comprimidos, y que están englobadas en varios géneros, sobre todo de las familias Juncaceae y Cyperaceae. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Juncus
  • Scirpus
  • Cyperus
  • Butomus
  • Eleocharis
  • Scirpoides
  • Cladium
  • Triglochin
  • Typha o espadaña
  • Phragmites o carrizo
  • Sparganium o esparganio

Utilidad:

Las cañas del junco se utilizan preferentemente para la  fabricación de muebles de parques y jardines, pabellones de recreo, cenadores, etc.., pareciéndose en esto a los mimbres, si bien los muebles y objetos variados de junco son de más lujo y mayor costo, puesto que el junco permite que se trabaje, dándole formas de mucha elegancia.

Desde tiempos remotos ha habido siempre grandes  profesionales, creadores de muebles y objetos de gran calidad y lujo.

Europlants – Taller con plantas (JUNCO)

Una cesta sencilla con Junco

Necesitarás

  • Médula de junco de 1,5 mm de grosor
  • Barreňo
  • Tijeras
  • Metro
  • Punzón o clavo grande
  • Pinturas o barniz

 

Instrucciones

  1. 1.     Ponemos a remojo las tiras de médula con las que vamos a tejer unos 15 o 20 minutos.
  2. 2.     Cortamos 9 guías de unos 50 cm de longitud.
  3. 3.     Tomamos 5 guías en un grupo y 4 en otro, formando con ellas una base en cruz de modo que queden en vertical, las 5 por detrás de las 4 horizontales.
  4. 4.     Cogemos una tira de médula y, pasándola por detrás de la cruz formada, metemos el extremo por el cuadrante superior izquierdo, sujetándolo con nuestro pulgar derecho de modo que quede oblicuo por dentro de la cruz.
  5. 5.     Con la tira vamos sujetando las guías de manera que las 5 inferiores por delante y las 4 de la izquierda por detrás, así sucesivamente, varías vueltas (5 o 6 para hacer una base estable). Aplantar esta base lo máš posible, mojándolo todo cada vez que se vea necesario.
  6. 6.     Ahora vamos a ir haciendo guías dobles de modo que tejamos con la tira dejando dos por delante y dos por detrás. Es importante hacer esta operación cuidadosamente para que las guías dobles se repartan uniformemente poe toda la cesta.
  7. 7.     Esta es el tejido simple, el máš sencillo. Cuando consideremos que la base es suficientemente grande, como 7 u 8 cm de diámetro, curvamos las guías hacia arriba, mojándolas para que no se quiebren, y seguimos tejiendo apretando en las primeras vueltas un poco máš para dar la forma.
  8. 8.     Veremos que a cada vuelta l tira quedará alternada por delante y por detrás de las guías. Si queremos una cesta a la izquierda, tejeremos entre 16 y 20 vueltas sin modificar mucho la tensión de la tira.
  9. 9.     Cuando se acabe una tira, dejaremos el extremo hacia adentro y colocaremos el cabo de una nueva hebra desde ese mismo punto hacia fuera, como si se tratase de la misma
  10. 10.  Si queremos una cesta a del centro, combinaremos tireta de médula de 5mm de ancho con médula de 2,5 mm de grosor, y tras tejer unas 16 vueltas, tensaremos un poco en las últimas y después abriremos las guías, por ejemplo usando nuestra rodilla, para tejer 5 o 6 vueltas más sin tensar, de modo que quede la boca máš ancha.
  11. 11.  Cada artesano dará su prticular forma a la cesta jugando con la tensión mayor o menor con que teje en cada momento. Eso es lo interesante.
  12. 12.  Para realizar un remate fácil, cogeremos la hebra de la derecha de cada par de guías y la introduciremos junto al siguente par de modo que sujete la última vuelta de la tira con la que tejimos. Después cortaremos el resto de la habra guia que queda.
  13. 13.  Si queremos poner un asa, tomaremos dos o tres trozos de tira de médula, las trenzaremos y las introduciremos por el spacio dejado por alguna de la guías de modo que quede sujeta.
  14. 14.  Para terminar se cotarán los extremos que sobresalgan y se realizará el acabado, ya sea en barniz transparente o con color, o con pintura. También se podría haber utilizado una médula teňida.
  15. 15.  Una vez conseguido el aspoecto final se puede utlizar como joyero, para guardar flores secas, incluso como macetero con un tiesto pequeňo. A gusto del consumidor.

INOVES – Trabajo en el area de las Energias Renovables (Martes 21 Enero)

Formador en energías renovables y eficiencia

 

Técnico Instalaciones Energías Renovables

 

Prácticas INGENIERO INDUSTRIAL,energías renovables

 

Listado Carreras finde 24-26 Enero

24. – 26. de enero
8.846 m
I Cross-Trail Calas de Bolnuevo Domingo 26 de enero de 2014 a las 10:30 Mazarrón (Murcia) 21.000 m
III GRAN PREMI CIUTAT DE VILA-REAL Domingo 26 de enero de 2014 a las 10:00 Vila-real (Castellón) 10.000 m
II MITJA MARATÓ I MARXA DE MUNTANYA Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:00 Pedeguer (Alicante) Media maratón
VI CROSS POPULAR DE RUFINO GALAN Domingo 26 de enero de 2014 a las 10:30 Gratuita (Camunas) 10.000 m
II CARRERA POPULAR LAS PACES DE VILLARTA Sábado 25 de enero de 2014 a las 10:30 Gratuita (Villarta de San Juan) 10.000 m
THE WILD BOAR ROGAINING Sábado 25 de enero de 2014 a las 10:00 La Llacuna (Barcelona) x
II CARRERA POPULAR ALJORREÑA, “TRAIL DEL ALMENDRO 2014″ Domingo 26 de enero de 2014 a las 11:30 La aljorra (Murcia) 10.000 m
V CROSS NOCTURNO GIMÉNEZ GANGA Sábado 25 de enero de 2014 a las 19:00 Sax (Alicante) 10.000 m
XV MEDIA MARATON CIUDAD DE GETAFE Domingo 26 de enero de 2014 a las 10:30 Getafe (Madrid) Madia maratón
IV 10K DE VILAFRANCA DEL PENEDES Domingo 26 de enero de 2014 a las 11:00 Vilafranca del Penedes (Barcelona) 10.000 m
10 MILLAS DE PERALTA-FALCES Domingo 26 de enero de 2014 a las 11:00 Peralta y Falces (Navarra) 10.000 y media maratón
19º MEDIO MARATÓN ISLA DE LA CARTUJA Domingo 26 de enero de 2014 a las 11:00 Sevilla Media maratón
Gran Canaria Media Maratón 2014 Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:00 Las Palmas de Gran Canaria 21.000 m
Gran Canaria 10 KM Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:45 Las Palmas de Gran Canaria 10.000 m
Gran Canaria Maratón 2014 Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:00 Las Palmas de Gran Canaria 42.000 m
VII CARRERA POPULAR BENIRREDRÁ Domingo 26 de enero de 2014 a las 10:30 Benirredrá (Valencia) 9.000 m
XVI CARRERA POPULAR GALÁPAGOS – TROFEO HISPANOMOCIÓN Domingo 26 de enero de 2014 Valencia 6.000 m
Volcanolimits Trail (La Vall d’en Bas, Girona) Domingo 26 de enero de 2014 a las 07:00 La Vall d’en Bas 60.000 m y 30.000 m
VI Cursa de Muntanya Torreblanca Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:00 Torreblanca (Castellón) 16.000 m
Circuit Arcs – Súria (Súria, Barcelona) Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:00 Súria (Barcelona) 15.000 m
La Cursa del Pastisset (Benifallet, Tarragona) Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:00 Benifallet (Tarragona) 25.000 m
Media Maratón de Montaña ‘OCAIVE’ (Pedreguer, Alicante) Domingo 26 de enero de 2014 a las 09:30 Pedreguer (Alicante) 21.000 m