INSCRIPCIÓN CURSO INOVES (Uso de los recursos)

Curso Inoves

CURSO INOVES (uso eficiente de los Recursos)

Poster Uso Eficiente de los recursos

INSCRIPCIONES

INOVES – Energía Solar térmica en España

Energía solar térmica en España

La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina derefrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.

Los colectores de energía solar térmica están clasificados como colectores de baja, media y alta temperatura. Los colectores de baja temperatura generalmente son placas planas usadas para calentar agua. Los colectores de temperatura media también usualmente son placas planas usadas para calentar agua o aire para usos residenciales o comerciales. Los colectores de alta temperatura concentran la luz solar usando espejos olentes y generalmente son usados para la producción de energía eléctrica. La energía solar térmica es diferente y mucho más eficiente que laenergía solar fotovoltaica, la que convierte la energía solar directamente en electricidad. Mientras que las instalaciones generadoras proporcionan solo 600 megawatts de energía solar térmica a nivel mundial a octubre de 2009, otras centrales están bajo construcción por otros 400 megawatts y se están desarrollando otros proyectos de electricidad solar de concentración por un total de 14000 megawatts.

España

Desde finales de los años 2000, la potencia instalada solar ha aumentado hasta alcanzar los casi 5.000 MW y cubrir el 4% de la demanda de energía eléctrica en 2011 (de los cuales entorno a 1.000 MW de potencia instalada y 1% de producción corresponden a la energía solar termoeléctrica).

 

 

INOVES – Iberdrola promociona entre los ilicitanos las energías renovables

La compañía instala un autobús en el barrio de El Raval donde informa del uso responsable de la electricidad

El autobús estará en Elche hasta el sábado.

El autobús estará en Elche hasta el sábado.

El autobús de la empresa Iberdola va desplazando a distintas poblaciones del país llegó ayer a Elche, donde estará estacionado hasta el próximo sábado en el número 66 de la calle Filet de Fora. La empresa de suministro eléctrico ha instalado en el vehículo una pantalla de plasma de 60 pulgadas, visores con imágenes en tres dimensiones, un reproductor vídeo-DVD y un equipo para proyectar películas informativas y formativas relacionadas con el medio ambiente y las energías renovables.
El autobús, además, cuenta en su interior con diferentes herramientas audiovisuales que servirán para que los visitantes participen en varias actividades interactivas encaminadas a concienciarles de la importancia del uso responsable la energía.
Asimismo, el autobús de la empresa eléctrica dispone de cinco ordenadores mediante los que los asistentes podrán recibir consejos medioambientales y participar en distintos juegos, según los datos facilitados por la empresa. Entre las actividades organizadas destaca el denominado «El reto verde», que pondrá a prueba los conocimientos de los asistentes sobre las energías alternativas.
De este modo, la compañía Iberdrola abre las puertas de este vehículo a todos sus posibles grupos de interés, como centros educativos y de formación, instituciones culturales, medios de comunicación, agrupaciones empresariales y asociaciones de consumidores.
La empresa eléctrica puso en marcha esta iniciativa en el año 2005 con el fin de fortalecer sus vínculos con la sociedad, especialmente en las regiones donde desarrolla su actividad. Desde que el autobús de Iberdrola inició su andadura ha recorrido alrededor de 200 localidades y ha recibido en un año casi 103.000 visitas. Los ciudadanos que quieran visitar este vehículo itinerante podrán hacerlo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

INOVES – Europa coloca a España a la cabeza del incremento del precio de la luz durante la crisis y cifra la subida en el 46%

Sólo Lituania supera levemente los aumentos decretados en la última etapa del socialista Zapatero y el inicio del mandato de Rajoy La factura que pagan los hogares españoles se dispara y supera en 40 puntos la media de la UE

efe bruselas

España es el segundo miembro de la UE donde más ha subido el precio de la electricidad para los hogares, un 46% entre los años 2008-2012, en pleno impacto de la crisis económica. Un incremento sólo superado por Lituania (47%), según un estudio publicado ayer por la Comisión Europea. Bruselas atribuye este fuerte aumento a la subida de los costes de distribución, el repunte del IVA, y las primas a las renovables y a la cogeneración. De hecho, de acuerdo con el mencionado estudio, España es el Estado miembro con mayores costes de transmisión y distribución –7 euros/kWh–, por encima de Eslovaquia, Dinamarca y Lituania, que superan ligeramente los 6 euros/kWh.
Por detrás de España se sitúa Chipre, con una subida de la luz del 43% entre 2008 y 2012; Polonia (38%); Portugal (35%); Letonia (34%); y Estonia (32%). Los Estados miembros donde menos subió el precio de la luz fueron Italia y Bélgica (3%). De media, los precios de la electricidad para los hogares en la UE aumentaron a un ritmo anual de más del 4% entre 2008 y 2012. Por lo que se refiere a las tarifas eléctricas para la industria en España, su aumento fue mucho menos pronunciado, del 12%, pero siguió el mismo patrón que en las facturas de los hogares. En el conjunto de la UE, el aumento es del 3,5% anual. De acuerdo con el estudio, los precios para el gas doméstico en España aumentaron un 39,5% debido a la subida del IVA y de los costes de la red. Bruselas sostiene que el informe, que forma parte del paquete sobre clima y energía para 2030, demuestra que la subida de la luz en la UE no se debe principalmente a los costes de la lucha contra el cambio climático sino a los impuestos y a la distribución.
Los datos de la Unión Europea chocan por completo con las últimas estimaciones que ofreció el Ministerio de Industria. El Gobierno sostiene que el precio de la luz está bajando en una valoración que realizó justo después de la polémica subasta de luz de Navidad en la que se proponía un incremento de la tarifa de hasta el 11%, poco después anulada. En estos momentos, el Gobierno está estudiando la implantación de un nuevo sistema de facturación que evite las oscilaciones mensuales del precio para los hogares.