INOVES – Endesa, elegida para promover la movilidad eléctrica en ayuntamientos españoles

Endesa ha sido una de las empresas elegidas por el MAGRAMA en la nueva convocatoria de los Proyectos Clima, que tienen por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Pack de Movilidad Eléctrica de Endesa contempla la sustitución progresiva de las flotas de ayuntamientos españoles de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos, la instalación de un punto de recarga por cada vehículo sustituido, así como servicios de movilidad de valor añadido (control y monitorización de la infraestructura, y gestión de flotas y optimización de rutas).

Se trata de proyectos “llave en mano”, con una duración de 4 años y comprenden inicialmente la actuación en ayuntamientos de Cataluña, Islas Baleares, Andalucía y Extremadura, aunque es posible su extensión a otras  Comunidades Autónomas.

Los Proyectos Clima comenzaron en mayo de 2012 promovidos por la Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En esta última convocatoria 2013, han sido aprobados un total de 49 proyectos con el objetivo de reducir en más de un millón de toneladas en emisiones de CO2 equivalentes en los próximos cuatro años y en sectores como la agricultura, el transporte, el sector residencial o los residuos.

En los últimos años, Endesa ya ha ayudado a numerosos ayuntamientos españoles a comenzar la electrificación de sus flotas, como en el Ayuntamiento de A Coruña o el de Puerto Real; y, junto con Enel Sole, en el marco de los acuerdos de iluminación eficiente que también incluyen movilidad eléctrica, se han alcanzado acuerdos con los de Mérida, Rincón de la Victoria, Bollullos de la Mitación, o Los Alcázares, entre otros.

INOVES – La Generalitat Valenciana destinará siete millones para eficiencia energética y renovables

El director general de Energía, Antonio Cejalvo explicó ayer que la Generalitat pretende que la eficiencia y la gestión de la energía se conviertan en una herramienta estratégica para la mejora de la competitividad en la industria y en el tejido empresarial valenciano.

Cejalvo se ha manifestado en estos términos durante la inauguración del taller «Cómo reducir la factura energética «, organizado por la Asociación Valenciana de Empresas del Sector del a Energía (AVAESEN).

Según Cejalvo «La repercusión del coste energético en sus costes de producción es muy importante, por lo que reducir el consumo de energía y por tanto reducir su factura energética tiene un efecto muy positivo sobre la competitividad de nuestras empresas«, destacó.

Las acciones en eficiencia energética que está desarrollando la Generalitat tienen como objetivo la reducción del consumo energético en todos los sectores de la sociedad valenciana mediante la introducción de medidas de ahorro y eficiencia energética.

Las actuaciones más importantes en materia de ahorro y eficiencia energética se engloban dentro del Programa «Ahorra con Energía», que está dirigido a todos los sectores de la sociedad.

La Comunitat mejora su eficiencia energética un 21%

Gracias en buena parte a estas medidas, la eficiencia energética de la Comunitat Valenciana ha mejorado un 21% desde el año 2005, lo que ha permitido un ahorro energético que, en términos económicos se traduce en una reducción de la factura energética anual de la Comunitat de más de 2.000 millones de euros.

Además, el consumo de energía por unidad de PIB (eficiencia energética) es en la Comunitat Valenciana un 10% mejor que el promedio nacional, con lo que ello significa respecto a la reducción de costes y mejora de la competitividad de nuestra sociedad.

INOVES- Día Mundial de los #Humedales 2014: Humedales y agricultura

 

Cada año se celebra el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, conmemorando la firma del Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar, el 2 de febrero de 1971.

En la Convención de Ramsar se definieron los humedales como «Extensiones de marismas y pantanos, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros».

Con él, se creó una lista de las zonas húmedas de importancia internacional compuesta, en la actualidad, por 2.177 humedales de 168 países. España se incorporó a la lista el 4 de septiembre de 1982 y agrega en la actualidad 74 humedales, que suman 303.090 hectáreas, y entre los que destacan parques nacionales como Doñana y Tablas de Daimiel y lagunas como Villafáfila, y Gallocanta.

Declaraciones Christopher Briggs, Secretario General de la convención Ramsar

En 2014 se celebra el Año Internacional de la Agricultura Familiar, por lo que el lema elegido este año para el Día Mundial de los Humedales ha sido «Humedales y agricultura», dado que están íntimamente ligados uno a otro.

A menudo los humedales se han considerado un obstáculo para la agricultura, y todavía siguen siendo drenados y recuperados para habilitar terrenos agrícolas. Pero cada vez se comprende mejor el papel fundamental que desempeñan los humedales en apoyo de la agricultura, y hay prácticas agrícolas exitosas que sustentan unos humedales sanos.