INOVES – Ecovidrio colabora conla iniciativa Greenweekend de apoyo a emprendedores verdes

Ecovidrio ha suscrito un acuerdo de colaboración con la iniciativa Greenweekend promovida por Enviroo, empresa especializada en el sector ambiental, con el objetivo de impulsar y reconocer la labor del emprendimiento verde.

“A través de este acuerdo, Ecovidrio respalda y se implica activamente en la creación, promoción e implementación de iniciativas e ideas de negocio sostenibles que fomenten el empleo verde a través de la innovación y la creatividad, contribuyendo al desarrollo de una economía más sostenible”, señala Cristina Freire, directora de comunicación corporativa de Ecovidrio.

Greenweekend incluye la celebración de eventos de fin de semana en Barcelona (14-16 de febrero), Zaragoza (14-16 de marzo) y Madrid (4-6 de abril), en los que se promueve el desarrollo de proyectos e ideas sostenibles de forma colaborativa que den oportunidades a las personas y que ayuden a cambiar el mundo.

Durante estas jornadas de co-working, los distintos candidatos presentan y desarrollan sus ideas con la ayuda de mentores expertos y sesiones de formación.Una vez analizadas todas las propuestas,un jurado selecciona los ganadores, quieres reciben premios que les posibiliten la puesta en marcha de sus proyectos.

Además, los emprendedores verdes con los planteamientos más prometedores que son seleccionados cuentan con una plataforma de crowdfunding (financiación colectiva) para validar con clientes e inversores reales sus ideas de negocio.

¿Qué es Ecovidrio?

Ecovidrio es una asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España. Ecovidrio se encarga de gestionar la recogida selectiva de envases de vidrio mediante la instalación de contenedores para facilitar la colaboración ciudadana y garantizando su reciclado. Además, realiza campañas de sensibilización ciudadana y promueve la prevención estimulando la reducción del volumen de los residuos que se generan.

Recordamos que el 100% del vidrio depositado en los contenedores se recicla y es usado para fabricar nuevos envases de vidrio, logrando numerosos beneficios medioambientales.

INOVES – Aislar tu casa y ahorrar en facturas

Si quieres pagar menos de calefacción, la opción más eficaz (y la más ecológica) es mejorar el aislamiento de tu casa.

OCU hace números para descubrirte cómo recortar tu gasto de energía hasta en un 50%. Ponemos cifras a esas reformas que llevas tiempo pensando.

Lo que cuesta la calefacción

Nadie mejor que tú sabe lo que cuesta cada mes la calefacción, pero ¿cuánto te costaría un sistema diferente?

OCU analiza el gasto de un piso de 90 metros cuadrados con 25 años de antigüedad y el clima de Madrid:

Gasto anual (euros)
Gas natural 685
Gasóleo 1.059
GLP canalizado 1.089
Acumuladores eléctricos 1.115
GLP embotellado 1.240
Bomba de calor 1.349
Convectores eléctricos 1.757

Así se aísla

Siguiendo con el mismo ejemplo, aislar adecuadamente ese piso en Madrid de 90 metros cuadrados significaría ahorrar un 50% en energía.

Para conseguirlo hay que dejarlo todo cerrado y bien cerrado: reformar correctamente ventanas, techos y paredes.

• Paneles de lana mineral: la mejor opción si tu casa no tiene cámara de aire entre el muro exterior y el tabique interno. Por 464 euros te instalan el panel de 40 milímetros de espesor y la capa de trasdosado de yeso. La pega es que pierdes espacio interior.

• Inyección de lana mineral: cuesta más pero no altera el espacio interior de tu casa. Por 834 euros insuflan lana de roca en capas de 5 centímetros de espesor.

• Cambiar las ventanas: poner unas de PVC con doble cristal cuesta unos 3.379 euros (la opción oscilobatiente con sistema de seguridad) o bien 1.828 euros (ventanas correderas, más baratas pero aíslan peor).

Estos precios provienen de la empresa de reformas con la que los socios OCU tienen trato preferente (y descuentos).

Y así se amortiza

Sin contar los posibles ahorros en verano (aire acondicionado), esto es lo que tardaría nuestro piso-tipo (90 metros cuadrados, Madrid, 25 años de antigüedad) en amortizar la inversión que supone aíslar bien la casa (inyectando lana mineral e instalando las ventanas oscilobatientes de PVC con doble cristal):

• Calefacción de gas natural: 10 años
• Calefacción eléctrica: 5 años
Y si en lugar de un piso estuviésemos hablando de una vivienda separada, los ahorros anuales pueden llegar a los 1.000 euros en casas con calefacción eléctrica.
• OCU demuestra su compromiso con la rehabilitación de viviendas firmando un convenio de colaboración con la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes.