INOVES – Situación Biomasa en España

Según datos de la Comisión Nacional de Energía –CNE- en España en Diciembre de 2008 existen con inscripción definitiva un total de 424 MW de potencia instalados en plantas de biomasa sólida, en las que se valorizan cultivos energéticos agrícolas y forestales, residuos agrícolas y forestales, y residuos de la industria agrícola y forestal. El objetivo señalado a alcanzar en 2010 para estos grupos según está fijado en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, es de 1370 MW, por lo que actualmente nos encontramos al 32% del cumplimiento de ese ambicioso objetivo.

Respecto al Biogás, procedente de la biodigestión de residuos sólidos urbanos e industriales, residuos ganaderos y agrícolas, lodos de depuradoras de aguas residuales, o de la gasificación de vertederos, cuentan con inscripción definitiva, según esta misma fuente, un total de 195 MW, lo que supone un cumplimiento del 78% del objetivo establecido en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010.

Las plantas de gasificación-motor instaladas hasta el momento en España son plantas piloto, menores de 2 MW, pero que operan en régimen comercial.

INOVES – Philips y Ericsson se unen para iluminar la conectividad

Nuevo modelo de alumbrado público que resuelve dos problemas simultáneamente.

Royal Philips y Ericsson han lanzado conjuntamente un nuevo e innovador modelo de alumbrado público LED conectado. La asociación resuelve dos problemas importantes que las ciudades se enfrentan hoy en día: ofrecer a los ciudadanos un mejor rendimiento de la red en zonas urbanas densas, así como una iluminación pública energéticamente más eficiente .

Philips y Ericsson combinan las ventajas de la conectividad móvil y la iluminación LED en un modelo «de iluminación como servicio» para las ciudades lo que permite a las autoridades municipales ofrecer un espacio en sus postes de iluminación conectados a la red de proveedores de servicios de infraestructura de banda ancha móvil.

Philips ofrecerá ahora ciudades LED alumbrado público que incluye equipos de telecomunicaciones móviles de Ericsson. Los operadores móviles que trabajan con Ericsson para la infraestructura de banda ancha móvil será capaz de alquilar espacio en los polos. De esta manera, los operadores de redes móviles serán capaces de mejorar la cobertura de los datos lo que resulta en servicios de banda ancha móvil mejorada. El modelo también acelera el tiempo de recuperación de la inversión para la infraestructura de la ciudad, haciendo que los costos iniciales de instalación y gestión de estos sistemas sean más asequibles.

El alumbrado público LED de Philips puede generar un ahorro energético del 50 al 70 por ciento y hasta un 80% cuando se combina con controles inteligentes (estudio realizado por The Climate Group en 12 de las ciudades más grandes del mundo). El estudio también mostró que los ciudadanos prefieren la luz blanca de la iluminación LED, citando una mayor sensación de seguridad y una visibilidad mejorada en comparación con el resplandor anaranjado de los sistemas de sodio de alta presión tradicionales.

Presidente y CEO de Ericsson, Hans Vestberg comenta: «Esto es una tremenda solución utilizando las TIC y las asociaciones para abordar la megatendencia de urbanización. Las ciudades están creciendo a un ritmo de 7.500 personas por hora, pero nuestro mundo no está geográficamente en expansión. Mientras tanto, nuestros estudios muestra que ConsumerLab, la conectividad a Internet, es uno de los cinco principales factores de satisfacción en la vida de la ciudad. Esta solución «sitio Zero» es el tipo de innovación que ofrece una manera para que la gente esté conectada» .

Frans van Houten, Presidente y CEO de Philips, continua diciendo que «Este nuevo modelo de la iluminación LED es otro ejemplo de traernos el «Internet de las cosas» a la vida y demuestra la capacidad de la luz más allá de la iluminación. Estamos ofreciendo la iluminación como un servicio que se adapta a las necesidades de una ciudad y permite a los funcionarios de la ciudad ofrecer a sus ciudadanos un «más conectado», la energía eficiente y un incremento de seguridad ciudadana, preservando al mismo tiempo los presupuestos y los recursos existentes para mejorar la habitabilidad de la ciudad » .

Para satisfacer la demanda de cobertura y capacidad, los operadores móviles tienen que mejorar, densificar y agregar más emisores en áreas pobladas. El nuevo poste de luz urbano conectado, diseñado para albergar los pequeños y evolucionados emisores de Ericsson, ofrece a los operadores de red, nuevas posibilidades para encontrar la ubicación correcta de los mismos. Además, ayudará a escalar el despliegue de la tecnología de banda ancha móvil más allá de los sitios tradicionales, un factor clave para la evolución de redes heterogéneas.

INOVES – Factores clave para la energía en España:Una visión de futuro

El Club Español de la Energía presentó el día 19 de diciembre de 2014, el libro «Factores clave para la energía en España: una visión de futuro» en su sede, en Madrid. En la publicación, elaborada por la Asociación, han participado un amplio número de profesionales del sector.

Al acto fue presidido por el Presidente del Club Español de la Energía y Consejero Delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca Marco, y ha contado con la intervención de los Coordinadores de los tres estudios que integran el libro. La clausura del acto corrió a cargo de Andrea Brentan, Consejero Delegado de Endesa, empresa patrocinadora del libro.

La publicación, que se presenta en un contexto crucial para el sector, donde se están dando algunos pasos hacia el diseño de una nueva estrategia energética de la UE con objetivos para 2030, y en el que se están produciendo reformas importantes en nuestro país, especialmente en el sector eléctrico, engloba tres trabajos sobre temas de especial interés para el sector, como son la oferta y demanda de energía en España a largo plazo, la eficiencia energética y la protección del consumidor.

Durante sus intervenciones, los coordinadores de los estudios tuvieron la oportunidad de mencionar algunos de los principales aspectos recogidos en los mismos.

El primero de ellos, titulado «Reflexiones sobre la oferta y demanda de energía a largo plazo», fue presentado por José Sierra López, Exconsejero de la Comisión Nacional de Energía y Director de Energía de la Comisión Europea, y constituye un material muy valioso en un contexto como el mencionado donde se están produciendo cambios importantes, pero en el que carecemos aún de una estrategia energética futura en nuestro país.

Contar con un documento que, lejos de pretender ser un análisis de prospectiva, refleje la diversidad de opiniones que sobre el futuro de la energía tienen los diferentes actores que componen nuestro sector, es sumamente interesante.

El segundo de ellos, «Escenarios de ahorro y eficiencia energética aplicados a diferentes sectores»,fue presentado por Rafael Sánchez Durán, Subdirector de Estudios y Análisis Energéticos de Endesa, se presenta en un momento decisivo del objetivo de reducción del 20% del consumo de energía primaria a 2020, y con importantes normas sobre la mesa como la Directiva de Eficiencia Energética, para cuya transposición este estudio puede ser de gran utilidad. Para su elaboración se ha contado con el apoyo y la validación del Institute for Prospective Technological Studies (IPTS) de la Comisión Europea.

El tercer y último estudio, titulado «Protección al consumidor en el sector de la energía», fue presentado por Fernando Lasheras García, Director de la Oficina de Bruselas de Iberdrola, y coordinador del estudio junto con Sergio Arteta Arnaiz, Jefe de la Unidad Regulación Comunitaria de dicha compañía. Se trata de un tema de tremenda actualidad, que está evolucionando rápidamente, como muestran los desarrollos normativos publicados recientemente, los cuales inciden especialmente sobre la actividad de comercialización de la energía eléctrica y el consumidor.

El contenido del estudio puede proporcionar información de utilidad al consumidor para que pueda beneficiarse mejor del mercado y ejerza con pleno conocimiento sus derechos. El acto ha finalizado con la entrega de la publicación a los asistentes.

CArreras fin de Semana 1-2 Marzo 2014

 

XXXI MITJA MARATO DE VILA-REAL Domingo 2 de marzo de 2014 a las 09:00 Pabellón Bancaja 21.000 m
V MITJA DE CAMBRILS Domingo 2 de marzo de 2014 a las 11:00 Cambrils (Tarragona) Media maratón
XX MITJA MARATO DEL PLA DE L´ESTANY Domingo 2 de marzo de 2014 a las 09:30 Banyoles (Girona) Media maratón
VII MARATO SALVATGE DE LES GUILLERIES Domingo 2 de marzo de 2014 a las 08:30 St. Hilary Sacalm (Girona) Maratón
XXXVI CROSS CIUTAT DE MOLLERUSSA Domingo 2 de marzo de 2014 a las 10:00 Mollerussa (Lleida) 10.000 m
VII CURSA DE CARNESTOLTES DE PUIGVERD DE LLEIDA Domingo 2 de marzo de 2014 a las 10:00 Puigverd de Lleida (Lleida) 10.000 m
II 15K VALENCIA ABIERTA AL MAR Domingo 2 de marzo de 2014 a las 09:00 Valencia 10.000 y media maratón
II TRAIL LLOMBAI Domingo 2 de marzo de 2014 Llombai (Valencia) Media maratón
III CURSA PER MUNTANYA CIUTAT DE TAVERNES DE LA VALLDIGNA Domingo 2 de marzo de 2014 a las 09:00 Tavernes de la Valldigna (Valencia) 10.000 y media maratón
XIX SUBIDA AL TERRERO DE CHELLA Sábado 1 de marzo de 2014 a las 17:15 Chella (Valencia) 10.000 m
TRAIL NOCTURNO CHULILLA Sábado 1 de marzo de 2014 a las 20:00 Chulila (Valencia) 10.000 y media maratón
FUENTES DE AYODAR – VILLAMALUR Domingo 2 de marzo de 2014 a las 08:00 Fuentes de Ayodar (Castellón) 10.000 y media maratón
XXXI MITJA MARATO DE VILA-REAL Domingo 2 de marzo de 2014 Vila-real (Castellón) Media maratón
IV CURSA DE MUNTANYA TALES – SERRA D´ESPADA Sábado 1 de marzo de 2014 a las 09:00 Tales (Castellón) Media maratón
I CARRERA POPULAR SANT JOAN D’ALACANT Domingo 2 de marzo de 2014 a las 10:00 Sant Joan D’Alacant (Alicante) x
I CARRERA DE LA MUJER SANT JOAN D’ALACANT Domingo 2 de marzo de 2014 a las 11:00 Sant Joan D’Alacant (Alicante) x
VI TRAIL CABO DE GATA – NÍJAR Domingo 2 de marzo de 2014 a las 10:00 San José (Almería) Media maratón
10K TOTUM SPORT Domingo 2 de marzo de 2014 a las 10:00 Elche (Alicante) 10.000 m
III CROSS DE ORGEGIA Domingo 2 de marzo de 2014 Orgegia (Alicante) 10.000 m
MARATHON Y MEDIA MARATHONMAGALUF Domingo 2 de marzo de 2014 a las 09:00 Magaluf (Illes Ballears) Maratón
VII CURSA DE CARNESTOLTES DE PUIGVERD DE LLEIDA Domingo 2 de marzo de 2014 a las 10:00 Puigverd de Lleida (Lleida) 10.000 m
VIII MEDIA MARATON DEL CAMINO Domingo 2 de marzo de 2014 a las 11:00 Nájera (La Rioja) x
XII QUARTA I MITJA MARATO CIUTAT D’OLIVA Domingo 2 de marzo de 2014 a las 10:30 Oliva (Valencia) x