INOVES – Las acciones de la Px1NME ante la Unión Europea comienzan a dar sus frutos

 

 

Durante la visita de tres días realizada por miembros de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético a Bruselas, éstos han podido comprobar de primera mano cómo las acciones legales emprendidas siguen su curso de tramitación.

Los representantes de la Plataforma mantuvieron a lo largo de la pasada semana, diversas reuniones técnicas con diferentes Direcciones Generales de la Comisión Europea, como la de Energía y la de Fiscalidad, para hablar sobre las denuncias abiertas contra España por la vulneración de la Directiva Europea de Renovables.

En estas reuniones la Comisión Europea reconoció que tras el caso IBV del Tribunal de Justicia, el Derecho Europeo es de aplicación cuando los Estados Miembros implementan los sistemas de apoyo a las renovables. Por tanto, la Plataforma enviará más información a la Comisión para que pueda estudiar, a la luz de esta nueva línea jurisprudencial, las posibles discriminaciones de los recortes a las renovables en el año 2010.

Respecto del impuesto eléctrico del 7%, la Dirección General de Tributos de la Comisión envió un nuevo requerimiento de información a España a través del sistema EU Pilot, pues la primera respuesta española no fue satisfactoria. En estos momentos, los funcionarios de la Comisión están estudiando la respuesta de España al segundo requerimiento. La Comisión aseguró que no habrá una tercera petición de información, con lo que si la Comisión no queda satisfecha con la segunda respuesta española, podría abrir un procedimiento de incumplimiento en los próximos meses.

Además, los abogados voluntarios de Holtrop S.L.P. que han presentado las denuncias para la Plataforma, organizaron el miércoles una jornada sobre el futuro de las renovables en Europa que contó con representantes del más alto nivel del sector renovable europeo y abogados de diversos países que defienden a las renovables, así como con varios miembros del Parlamento Europeo.

En dicho acto, la portavoz de la Plataforma, Cote Romero advirtió de la insuficiencia del actual objetivo del 27 % de renovables para el año 2030 que ha propuesto la Comisión, e instó a que esa cifra se elevara y se acompañara de un objetivo ambicioso de Eficiencia Energética. Y Piet Holtrop recalcó que el problema de los recortes a las renovables no es un problema de tamaño o características de las instalaciones, sino de principios básicos del ordenamiento europeo, que tienen que respetarse en cualquier situación, sin que pueda el Gobierno escudarse en razones económicas para incumplirlos.

Paralelamente, se celebró un desayuno con Parlamentarios Europeos, para informarles sobre las acciones legales de la Plataforma a nivel europeo.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético considera un éxito la visita a Bruselas, pues ha podido comprobar cómo todas las acciones emprendidas siguen su curso, y celebra la decisión de la Comisión Europea de continuar investigando la legislación española en materia de renovables, así como de haber requerido a España para apaortar  información adicicional respecto del impuesto eléctrico a través del sistema EU-Pilot.

INOVES – España recibirá el Premio European Wind Energy Award

La entrega del premio, que concede la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), tendrá lugar el 12 de marzo en Barcelona, en el Congreso Eólico EWEA 2014.

La eólica española está de enhorabuena: La Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, según sus siglas en inglés) ha decidido concederle a España el European Wind Energy Award (el Premio de la eólica europea) por ser el primer país del mundo en que la eólica llega a ser la primera fuente de electricidad en un año completo.

“España se merece el European Wind Energy Award por su historia de éxito. Fue un país pionero en eólica y ha desarrollado una destacada industria con líderes mundiales entre sus empresas. Estas compañías han hecho posible que la energía eólica haya sido la primera fuente de electricidad para los españoles en 2013, lo que ocurre por primera vez en el mundo”,  señala EWEA.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo miércoles 12 de marzo en Barcelona, en el contexto del mayor Congreso eólico de Europa, EWEA 2014.

Según datos de 2013 del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica fue del 20,9% y la producción anual, de 54.478 GWh, la más alta de la historia.