EUROPLANTS – Planta de la semana (Echinacea purpurea (L.) Moench Echinacea)

Echinacea purpurea (L.) Moench Echinacea
Planta de septiembre: Echinacea purpurea (L.) Moench Familia: COMPOSITAE (ASTERACEAE)
Origen geográfico: Parte meridional y central de Norteamérica.
Descripción: Hierba perenne esbelta con hojas más o menos enteras y lanceoladas. Flores en grandes capítulos, con flores periféricas (lígulas) de color rosa intenso a púrpura, y parte central con numerosas pequeñas flores rojizas (flósculos).
Información de interés y uso: Su nombre hace referencia al aspecto espinoso del conjunto de flores, que le dan apariencia de erizo. Es una excelente planta inmunoestimulante, debidos principalmente a un gran número de polisacáridos que contiene. También presenta actividad antimicrobiana y antiinflamatoria, mejorando también de forma preventiva, la respuesta ante los resfriados y afecciones invernales. En libros antiguos o de plantas ornamentales puede aparecer como Rudbeckia, que es sinónimo.
Localización: Rincón de las Plantas Medicinales.

INVOES – Finaliza el workshop de trabajo organizado en Alicante por la Agencia Internacional de la Energía

 

La ciudad de Alicante despidió la pasada semana el workshop internacional que la Agencia Internacional de la Energía (IEA) organizó entre el lunes y el miércoles de esta semana para analizar las emisiones de dióxido de carbono y reducir el consumo de energía en el sector de la construcción.

El evento contó con la asistencia de más de una quincena de profesionales de seis países diferentes de Europa, quienes participan en el proyecto internacional “Anexo 56” denominado Cost Effective Energy and Carbon Emissions Optimization in Building Renovation y que tuvo en la empresa de software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción CYPE, con sede en Alicante, como anfitriona del evento.

El grupo de expertos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) visitó el pasado martes los trabajos realizados en el plan de rehabilitación de la zona norte de Alicante para conocer cuáles son los objetivos conseguidos en este proyecto y analizar si las mejoras energéticas y medioambientales realizadas en este plan de actuación son suficientes. En esta visita participaron miembros del Patronato de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante y coordinadora del Departamento de Rehabilitación de Edificios del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Begoña Serrano.

Entre las conclusiones de este encuentro, que tendrá su continuidad en otra ciudad europea, destaca la definición de las combinaciones más rentables desde el punto de vista energético y sostenible a la hora de calcular un edificio de obra nueva o realizar un proyecto de rehabilitación. Para Benjamín González, director de Desarrollo Corporativo de CYPE, empresa anfitriona de este evento, “los últimos cambios normativos tanto en el ámbito europeo como nacional han hecho que los profesionales tengamos la obligación de conocer de cerca el área que hace referencia al consumo energético de los edificios, con un replanteamiento del enfoque para cumplir los objetivos para el año 2020, tanto para obras nuevas como para rehabilitación”.