INOVES – La Comunidad Valenciana lidera la mayor competición de la UE contra el cambio climático

 

Climate-KIC, el mayor esfuerzo de financiación para la innovación ´´verde´´ de la Unión Europea, ha lanzado la competición de ideas de negocio, CleanLaunchpad España. Aspirantes emprendedores de diez países europeos competirán para acceder a la aceleradora de startups más grande del mundo, Climate-KIC Accelerator, con una financiación no reembolsable de hasta 95.000 euros.

AVAESEN coordina para 10 países el CleanLaunchpad, que busca las mejores startup e ideas de negocio. La gran final europea tendrá lugar en el Festival Europeo de Innovación el 29 de octubre en Valencia.

Climate-KIC, el mayor esfuerzo de financiación para la innovación ´´verde´´ de la Unión Europea, ha lanzado la competición de ideas de negocio, CleanLaunchpad España. Aspirantes emprendedores de diez países europeos competirán para acceder a la aceleradora de startups más grande del mundo, Climate-KIC Accelerator, con una financiación no reembolsable de hasta 95.000 euros.

CleanLaunchpad está abierta a cualquier emprendedor que tiene una idea de negocio relacionada con la mitigación de emisiones de CO2, tecnologías limpias, eficiencia energética, redes inteligentes, transporte sostenible, edificación sostenible,  aunque la idea esté en su estado inicial. La competición está abierta a participantes de España, Hungría, Alemania, Reino Unido, Suecia, Italia, Polonia, Chipre y Grecia, siendo liderada en España por La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN). El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo día 4 de julio y la inscripción se puede realizar mediante la pagina web de CleanLaunchpad www.cleanlaunchpad.eu o de AVAESEN www.avaesen.es.

Después de la primera selección, los finalistas participarán en una serie de workshops convirtiendo sus ideas en  modelos de negocio de éxito, antes de competir el 21 de octubre delante de un jurado de expertos internacionales. La final europea de CleanLaunchpad tendrá lugar el 29 de Octubre en Valencia y cada país presentará tres finalistas que serán juzgados dependiendo del impacto de su idea sobre el cambio climático, el potencial de creación de empleo, la viabilidad de su modelo de negocio y la motivación de los concursantes.

Los tres ganadores de la gran final entrarán directamente a formar parte de la Aceleradora Climate-KIC y podrán desarrollar sus ideas de negocio y lanzarlas al mercado con el suporte de expertos internacionales y fondos europeos de hasta 95.000 euros. Los ganadores de la final europea recibirán además premios de 10.000 euros, 5.000 euros y 2.500 euros.

CleanLaunchpad España es el compromiso de la Unión Europea con el lanzamiento de las ideas de negocio más innovadoras y la comercialización de las mejores tecnologías que mitiguen y combatan el cambio climático. El programa forma parte de la estrategia europea para impulsar el potencial europeo de innovación  e incrementar la competitividad de nuestro mercado en un contexto global.

AVAESEN lidera esta iniciativa en España, Hungría, Reino Unido, Italia, Polonia y Alemania, en la que se enmarcan como casos de éxito una startup de desalinización de agua como Akvolution, ganadora del premio GreenTec Award, o las startups Efficient City Farming, Eternal Sun y Climeworks, ganadoras del premio Global Ideas Awards y Cleantech Open Global Forum de San José, Silicon Valley, 2013.

Más información

www.avaesen.es

www.cleanlaunchpad.eu

http://www.climate-kic.org/

INOVES – El proyecto Ecovitrum’ para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos triunfa en Europa recibiendo el premio ‘Best of the Best 2013’

 

Ecovitrum ha demostrado su funcionamiento  logrando  gestionar  más de 200.000 televisores y monitores fuera de uso desde 2011, lo que ha supuesto el reciclaje  de un total de 6.400 toneladas de vidrios

El diputado Enguix ha sido el encargado de recibir el galardón que reconoce el proyecto como un ejemplo de buenas practicas ambientales en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Europa.

El  proyecto Ecovitrum  se ha desarrollado conjuntamente entre siete socios que representan a los principales actores en la gestión de aparatos eléctricos y electrónicos, siendo coordinado por la Diputación de Valencia. El logro mas importante del proyecto ha sido el desarrollo de un nuevo sistema de gestión de aparatos eléctricos y electrónicos  real y sostenible,  capaz de transformar  residuos en  recursos de calidad.

Ecovitrum ha demostrado su funcionamiento  logrando  gestionar  más de 200.000 televisores y monitores fuera de uso desde 2011, lo que ha supuesto el reciclaje  de un total de 6.400 toneladas de vidrios

Un total de 1.067 proyectos finalizados entre verano de 2009 y primavera de 2013 han sido evaluados por el equipo de control externo de la unidad LIFE, que realizó una primera selección de 106 proyectos para la decisión final por los Estados Miembros que ha distinguido a 6 proyectos como “Best of the Best” y otros 19 como “Best”.

El proyecto Ecovitrum ha sido elegido por la Comisión Europea como uno de los mejores 6 proyectos de carácter ambiental  en  toda Europa, obteniendo el premio «Best of the Best» LIFE Medio ambiente 2013.

El diputado de Medio Ambiente, Salvador Enguix, ha sido el encargado de recibir el galardón que reconoce el proyecto Ecovitrum  como un ejemplo de buenas practicas ambientales en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, por tratarse de una iniciativa novedosa aplicable en cualquier región europea y que es capaz  de la recuperación, reciclaje y reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Así, la Comisión Europea, en el marco de la Semana Verde Europea que se celebra del 3 al 5 de junio en Bruselas, ha seleccionado esta iniciativa como uno de los mejores proyectos de carácter ambiental de toda Europa.

El premio ensalza los resultados del programa medioambiental que ha logrado gestionar más de 200.000 televisores y monitores fuera de uso desde 2011, lo que ha supuesto el reciclaje de un total de 6.400 toneladas de vidrios de estos aparatos. También se han establecido los mecanismos para transformar estos vidrios, antes considerados residuos, en materias primas y evitar su depósito en vertederos. De esta  forma, el galardón reconoce el carácter innovador para hacer frente a un problema ambiental como es la gestión de residuos.

 

Implicación de la administración

Enguix, ha destacado que estas iniciativas establecen las bases de una nueva forma de trabajar de la administración, “que se implica para obtener financiación que repercuta en nuestros municipios a nivel ambiental y económico”.

“La corporación provincial ha sido la encargada de poner en contacto a todas las partes interesadas para lograr transformar un residuo en materias primas de gran calidad, logrando con ella un doble objetivo, minimizar el uso de los vertederos y mejorar el funcionamiento de los ecoparques”, ha apuntado el responsable provincial.

Los socios que ha participado en el proyecto son; la empresa Recytech Iberia S.L, primera planta autorizada en la Comunidad Valenciana para el tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos.  Y el Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO) que será el encargado de estudiar y validar  los posibles materiales de la construcción que se pueden elaborar utilizando a los vidrios de TRC.

Así mismo, ha participado  el Ayuntamiento de Cullera, dado que dispone de un ecoparque tipo donde se ha implantados  distintas medidas para la mejora en el almacenamiento de los residuos. La empresa Esmalglass dedicada a  la fabricación y comercialización de fritas, esmaltes y colores cerámicos.  Los  Sistemas Integrados de Gestión Electro-Coord en Hungría y la Fundación Eco-Raee´s en España,  ha estudiado las diferentes iniciativas que se están desarrollando en Europa para la gestión de los televisores y monitores  y ver la posibilidad  de su aplicación en España.  Mientras que la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea ha desarrollando  un plan de comunicación del proyecto a nivel europeo, para difundir la evolución y  resultados del proyecto  desde su oficina central en Bruselas

‘Ecovitrum’

En el año 2008 el servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia detectó el gran volumen de televisores y monitores de tecnología de tubo de rayo catódico, que estaban retirando en la red de ecoparques de la Diputación.

Por ello, se desarrolló un sistema integral de tratamiento de aparatos eléctricos y electrónicos para dar respuesta  a un problema ambiental que estaban viviendo la mayoría de municipios.

Con un presupuesto total de cercano a los  2 millones de euros, la iniciativa ha obtenido fondos europeos  por el 48% de coste de su implantación dentro del programa ‘LIFE’.   Este  proyecto hace frente a al problema ambiental  en todos los países de la Unión Europea como es la correcta gestión de los residuos eléctricos y electrónicos ofreciendo soluciones innovadoras capaces de valorizar material los residuos y evitar su depósito en vertedero.

Así, ‘Ecovitrum’ ha trabajado analizando todos los aspectos que afectan al reciclaje de los equipos retirados, desde la recogida de los televisores y monitores, pasando por el tratamiento en las plantas de gestión, así como el estudio de las distintas alternativas de uso en diferentes materiales de la construcción, y el desarrollo de una planta piloto innovadora en Europa, capaz de transformar estos componentes fuera de uso en materiales de la construcción.

Igualmente, gracias a este proyecto se han establecido mejoras en los sistemas de almacenamiento en diferentes ecoparques de la Comunitat Valenciana, como la implantación de contenedores piloto para que los residuos depositados lleguen a las plantas de tratamiento en un estado óptimo para su reciclaje.

INOVES – Proyecto ‘LIFE NATURA 2000. Connecting people with biodiversity’, divulgación de los valores positivos de la Red Natura 2000

 

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el conocimiento y la sensibilización en España sobre la Red Natura 2000, contribuyendo a su conocimiento y a la mejora de sus productos y potencialidades.

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, y la Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz Guijosa, han firmado esta mañana el Convenio de 2014 para la financiación de acciones del proyecto ‘LIFE NATURA 2000. Connecting people with biodiversity’.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el conocimiento y la sensibilización en España sobre la Red Natura 2000, contribuyendo a su conocimiento y a la mejora de sus productos y potencialidades.

El Ministerio asumió en 2011, junto con otras Administraciones públicas, ser socio colaborador del proyecto con una aportación total de 200.000 euros. Este compromiso se articula mediante convenios anuales con aportaciones de 50.000 euros.

El proyecto europeo LIFE+ ‘Activa Red Natura 2000’, aprobado en 2012 y con una duración de cuatro años, tiene comobeneficiario-coordinador a la organización conservacionista SEO/BirdLife. La finalidad es explicar las características de la Red Natura 2000 y mejorar el aprecio de los ciudadanos, especialmente de los sectores interesados. Estás actuaciones forman parte de las obligaciones legales derivadas de las Directivas de Aves y Hábitat en las que están implicados los actores clave en la conservación de la Red Natura 2000.

La ayuda tiene como objetivo avanzar en la valoración de la Red Natura 2000 en España para promover una percepción positiva que mejore la relación de la sociedad hacia la Red Natura 2000 y promueva una mayor comprensión de sus valores y oportunidades para lograr un extenso, integrado y multifuncional uso del territorio. Finalmente, un incremento del apoyo público puede también promover una mejor reorientación de los fondos para la protección de la Red.

Según ha explicado el Ministerio, el 30 por ciento del territorio español se encuentra incluido dentro de la Red Natura 2000 (alrededor de 14.782.211 hectáreas), lo que supone un aporte del 15,5 por ciento de la Red Natura 2000 en Europa. Por ello, cualquier esfuerzo para mejorar la aceptación y valoración de esta Red en España tendrá un efecto significativo en la protección de la biodiversidad europea.

El proyecto tiene una amplia perspectiva ya que intenta servir de ejemplo para realizar medidas semejantes en otros países europeos. Al mismo tiempo, impulsa el establecimiento y asentamiento de la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000 con el apoyo de la organización BirdLife International.