Europlants – Planta de la semana (Rabo de gato, Sideritis tragoriganum Lag.)

Rabo de gato (Sideritis tragoriganum Lag.)
propiedades rabo gato El Rabo de gato (Sideritis tragoriganum Lag.) también se la puede conocer como zahareña, hierba terral o  hierba de la almorrana. Pertenece a la familia Lamiáceas, labiadas (lamiaceae). Para usos medicinales se utilizan las sumidades floridas.

Hábitat: El rabo de gato es un endemismo ibero-levantino. Se encuentra principalmente en las provincias de Tarragona, Castellón, Valencia y Alicante, siendo difícil encontrarla en otros lugares de España. Crece en claros de matorral seco y soleados sobre suelos de naturaleza básica.

Descripción: El rabo de gato es una planta  perenne, leñosa, desprovista casi completamente de pelos (glabrescente), algo viscosa y glandulosa al tacto.  Alcanza como mucho unos 30 cm de altura y es de color blanquecino. Presenta numerosas ramas rígidas provistas de numerosas hojas. Las hojas son pequeñas, agudas, lineares, presentando a veces las superiores algún diente punzante y se distribuyen por toda la rama, enfrentadas de dos en dos. Existen otras hojas más grandes y anchas, de forma ovalada, que son las que dan cobijo a las flores para que nazcan en sus axilas. Las flores presentan cálices con un anillo de pelos en su interior, son pequeñas y tienen un color amarillo bastante vivo. La floración comienza a finales de la primavera, aproximadamente a mediados de mayo y continúa hasta el principio del verano.

Recolección: Al recolectarse las sumidades floridas la recolección coincide con la época de floración, principalmente mayo y junio, aunque puede extenderse hasta agosto.

Componentes: Los principales principios activos del rabo de gato son:

  • Flavonoides, entre los que destaca la sideritidoflavona.
  • Esteroides triterpénicos.
  • Aceite esencial (0,3%).
  • Abundantes taninos catéquicos.
  • Saponósidos.
  • Triterpenos.
  • Lactonas.

Propiedades terapéuticas: Las propiedades terapéuticas más importantes de esta planta medicinal son:

  • Antiinflamatorio potente.
  • Espasmolítico.
  • Digestivo.
  • Antiulceroso.
  • Cicatrizante.
  • Reepitelizante (acelera el proceso natural de regeneración del epitelio, contribuyendo de esta forma a una rápida recuperación del mismo).
  • Antiséptico.
  • Antibacteriano.
  • Antifúngico.
  • Diurético.

Presentación de los resultados del proyecto Europlants.

Buenos dias

Os invitamos a todos a la presentación de los resultados del proyecto Europeo Grundtvig Europlants que la asociación ha desarrollado en los dos ultimos años

Os esperamos a todos.

 

Presentacion 18 Julio europlants-page-001

Europlants – Planta de la semana (jengibre, Zingiber officinale)

jengibre (Zingiber officinale)
propiedades jengibre El jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo rizoma (tallo subterráneo) es muy apreciado por su aroma y sabor picante.

La planta puede llegar a medir hasta 1,8 metros de altura. Posee tallos rojizos, hojas lanceoladas y flores blanquecinas. Es muy codiciado en la industria alimenticia para dar un sabor picante a los más diversos platos. La planta de jengibre crece en la mayoría de los lugares del mundo con clima tropical.

Propiedades del jengibre

  • al estimular el páncreas, aumenta la producción de encimas que favorecen la digestión y evitan la aparición de una serie de efectos secundarios relacionados con una mala absorción de los mismos. Igualmente su poder antibacteriano resulta eficaz al prevenir numerosos problemas intestinales que se producen por alteraciones de la flora intestinal.
  • favorece la circulación sanguínea, ayudando a disolver los trombos de las arterias y disminuyendo los niveles de colesterol en la sangre.
  • ayuda a prevenir algunas de las enfermedades del aparato respiratorio.
  • posee propiedades antivirales.
  • es un buen antiinflamatorio y analgésico.
  • quita el mal aliento y refresca la boca. Además incrementa la producción de saliva.
  • está considerado un buen afrodisíaco, capaz de estimular el deseo sexual y aumentar la libido.

Beneficios del jengibre

Su tallo contribuye a favorecer una mejor digestión, porque favorece la secreción de jugos gástricos, mejora los síntomas del reflujo gastroesofágico y elimina la pesantez posterior a una comida copiosa. Las enzimas que contiene el tallo de jengibre contribuyen a la desintegración de las proteínas permitiendo una evacuación gástrica más rápida. Incluso se utiliza para tratar las diarreas o cualquier otra alteración del tubo digestivo. En este sentido, previene la aparición de náuseas vinculadas a la indigestión y al movimiento intenso.

El jengibre contribuye a disminuir la tos, la bronquitis respiratoria y otras infecciones del tracto respiratorio que no mejoran con otros tratamientos.

Su consumo habitual permite disminuir la probabilidad de sufrir numerosas enfermedades cardíacas, evitando trombosis y ataques cardíacos.

Contribuye a eliminar cálculos en los riñones de forma rápida e indolora.

El jengibre puede ser utilizado externamente para el tratamiento de los dolores dentales y los producidos por la artritis, además de contribuir a disminuir la hinchazón que produce inflamación local. En estas situaciones el jengibre debe prepararse y ser utilizado sobre la piel para lograr los mejores resultados analgésicos.

Usos del jengibre

  • es un antivomitivo ideal. Su ingestión resulta uno de los mejores remedios para combatir las náuseas de diverso origen (mareo en viajes, tratamientos de quimioterapia, durante el embarazo, post-operatorios).
    Su poder antibacteriano es capaz de eliminar el Helicobacter pylori, una bacteria, cuyas secreciones de amoníaco son las responsables de la aparición de muchas úlceras, especialmente la de duodeno, y de otros problemas de estómago como la gastritis. Por otra parte, es una planta capaz de neutralizar el exceso de ácido gástrico, que es otra de las causas que favorece la aparición de úlceras.
  • su uso previene los ataques cardíacos, las anginas de pecho, los coágulos o la trombosis.
  • favorece la buena circulación en las extremidades ayudando o previniendo problemas circulatorios en las mismas.
  • al aumentar la circulación, favorece la regeneración de los tejidos afectados por congelación.
  • se emplea contra los síntomas de la gripe, el resfriado y la sinusitis.
  • sus propiedades antivirales resultan útiles en el tratamiento del síndrome de fatiga crónica.
  • comer jengibre en las comidas ayuda a reducir el dolor de enfermedades inflamatorias como la artritis, en cualquiera de sus manifestaciones.
  • los valores analgésicos y antiinflamatorios del jengibre pueden ser utilizados externamente para mitigar el dolor e hinchazón que se produce en la artritis y en el dolor de muelas.
  • remedia los casos de mal aliento y de boca seca.
  • se considera que tiene virtudes afrodisíacas.
  • su capacidad antibacteriana y su tolerancia a los microorganismos necesarios en la flora intestinal le permiten aumentar la riqueza de esta, eliminando microorganismos perjudiciales, como la Escherichia coli, responsable de la mayor parte de las diarreas, especialmente en los niños, y muchos casos de gastroenteritis. Al eliminar esta bacteria y otros microorganismos parásitos perjudiciales, consigue evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. Los gingeroles contenidos en esta planta aumentan el peristaltismo intestinal, favoreciendo la expulsión de los excrementos.

Ventajas del jengibre

Por su poder antiinflamatorio natural así como por su capacidad para licuar levemente la sangre, el Jengibre es un eficaz remedio contra la artrosis, dolores reumáticos y resfriados, mejorando además el flujo sanguíneo por lo que se muestra un aliado en la lucha contra los mareos y vértigos relacionados con artrosis cervical.

Posee además propiedades mucolíticas, por lo que favorece la expectoración.

El jengibre posee propiedades colagogas y se muestra eficiente en el tratamiento de trastornos digestivos. Especial es su eficacia en la atenuación de las nauseas de diversa etiología ( por viaje, por embarazo, por indigestión, etc).

INOVES: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Aqui adjuntamos una presentación del sistema educativo español para el proyecto INOVES

Vocationa and education trainig in Spain

Listado Oportunidades FP es la Comunidad Valenciana

LISTADO OPORTUNIDADES

Formación Profesional

(Comunidad Valenciana)

FAMÍLIA:

 ENERGIA I AIGUA

CICLE:

 EFICIÈNCIA ENERGÈTICA I ENERGIA SOLAR TÈRMICA – GRAU SUPERIOR

 

Codi

Centre

Règ.

Adreça

Localitat

Telèfon

03019500 CENTRE PRIVAT FP FEMPA PRIV. C. BENIJÓFAR (POL. IND. AGUA AMARGA), 4-6 03008 – ALACANT 965150300
12007334 CIPFP BENICARLÓ PUB. Av. CORTS VALENCIANES, 2 12580 – BENICARLÓ 964405750
03014472 IES BEATRIU FAJARDO DE MENDOZA PUB. C. DE LA FRAGATA (SALT DE L’AIGUA), 2 03503 – BENIDORM 966816085
46031672 CIPFP CATARROJA PUB. C. SAN VICENTE FERRER , 1-BIS 46470 – CATARROJA 961924910
46012094 CENTRE PRIVAT ESCUELAS SAN JOSÉ (I. POLIT.) PRIV. Av. DE LES CORTS VALENCIANES, 1 46015 – VALENCIA 963499011

 

 

FAMÍLIA:

 ACTIVITATS AGRÀRIES

CICLE:

 TREBALLS FORESTALS I DE CONSERVACIÓ DEL MEDI NATURAL – GRAU MITJÀ

 

Codi

Centre

Règ.

Adreça

Localitat

Telèfon

46002179 IES LA HOYA DE BUÑOL PUB. Av. RAFAEL RIDAURA, S/N 46360 – BUÑOL 961808430
03014496 IES DE CALLOSA D’EN SARRIÀ PUB. C. AUSIÀS MARCH, S/N 03510 – CALLOSA D’EN SARRIÀ 966870940
46004966 CENTRE PRIVAT LA MALVESIA PRIV. Part. EL CERCAT, S/N 46195 – LLOMBAI 962550420
46007219 ESCUELA DE VITICULTURA Y ENOLOGIA FÉLIX JIMÉNEZ PUB. Pl. PASCUAL CARRIÓN, 5 46340 – REQUENA 962301475
12003663 IES ALTO PALANCIA PUB. Av. DE LA CONSTITUCIÓN, S/N 12400 – SEGORBE 964336390

 

 

 

 

FAMÍLIA:

 AGRÀRIA

CICLE:

 PRODUCCIÓ AGROPECUÀRIA – GRAU MITJÀ

 

Codi

Centre

Règ.

Adreça

Localitat

Telèfon

12007334 CIPFP BENICARLÓ PUB. Av. CORTS VALENCIANES, 2 12580 – BENICARLÓ 964405750
03006177 CENTRO PRIVADO ESCUELA FAMILIAR AGRARIA EL CAMPICO PRIV. C. EL CAMPICO, S/N 03310 – JACARILLA 965350485
46004966 CENTRE PRIVAT LA MALVESIA PRIV. Part. EL CERCAT, S/N 46195 – LLOMBAI 962550420

 

FAMÍLIA:

 AGRÀRIA

CICLE:

 PRODUCCIÓ AGROECOLÒGICA – GRAU MITJÀ

 

Codi

Centre

Règ.

Adreça

Localitat

Telèfon

03002573 IES BELLAGUARDA PUB. C. GALOTXA, 1 03590 – ALTEA 966816070
46002957 ESCUELA DE CAPATACES AGRÍCOLAS PUB. Cm. DEL PUERTO, S/N 46470 – CATARROJA 961270100
12005601 IES GILABERT DE CENTELLES PUB. C. SAN VICENTE, 78 12520 – NULES 964739295
03007418 IES EL PALMERAL PUB. Av. DEL DOCTOR GARCÍA ROGEL, 28 03300 – ORIHUELA 966904720

 

FAMÍLIA:

 ENERGIA I AIGUA

CICLE:

 ENERGIES RENOVABLES – GRAU SUPERIOR

 

Codi

Centre

Règ.

Adreça

Localitat

Telèfon

03000400 IES COTES BAIXES PUB. Pol. COTES BAIXES, S/N 03804 – ALCOI 966528110
46000754 CIPFP LUIS SUÑER SANCHIS PUB. Av. DELS ESPORTS, 27 46600 – ALZIRA 962457815
12007334 CIPFP BENICARLÓ PUB. Av. CORTS VALENCIANES, 2 12580 – BENICARLÓ 964405750
46031672 CIPFP CATARROJA PUB. C. SAN VICENTE FERRER , 1-BIS 46470 – CATARROJA 961924910

 

 

 

 

 

FAMÍLIA:

 ACTIVITATS AGRÀRIES

CICLE:

 GESTIÓ I ORGANITZACIÓ D’EMPRESES AGROPECUARIES – GRAU SUPERIOR

 

Codi

Centre

Règ.

Adreça

Localitat

Telèfon

46002957 ESCUELA DE CAPATACES AGRÍCOLAS PUB. Cm. DEL PUERTO, S/N 46470 – CATARROJA 961270100
46004966 CENTRE PRIVAT LA MALVESIA PRIV. Part. EL CERCAT, S/N 46195 – LLOMBAI 962550420

 

 

 

Descarga en formato PDF:  Click aqui OPORTUNIDADES FP

Next Newer Entries