INOVES – Europa destaca el ‘Programa Empleaverde’ como ejemplo de éxito en la creación de empleo

Europa destaca el ‘Programa Empleaverde’ como ejemplo de éxito en la creación de empleo

La Comisión Europeaha destacado hoy en un acto celebrado en Madrid el Programa Empleaverde, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, como ejemplo de éxito en la creación de empleo y crecimiento económico en Europa.

El medio ambiente y el desarrollo sostenible se ha consolidado como un sector en auge en la creación de empresas y generación de empleo

En el marco del Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se han aprobado cerca de 300 iniciativas en las que participan cerca de un millón de destinatarios y se han creado 2.600 empresas

La Comisión Europeaha destacado hoy en un acto celebrado en Madrid el Programa Empleaverde, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, como ejemplo de éxito en la creación de empleo y crecimiento económico en Europa.

Con el objetivo de informar y acercar a los ciudadanos de las actuaciones y políticas que desarrolla la Comisión Europea, el acto, celebrado en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid, ha contado con las intervenciones del director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, y de la coordinadora del Programa Empleaverde, Silvia Fernández-Campa.

También se han sumado al acto emprendedores verdes y un artista urbano europeo que ha representado desde una perspectiva de «street art» algunos de los proyectos destacados que se están llevando a cabo en España.

En el transcurso del encuentro, se ha destacado el potencial del medio ambiente y el desarrollo sostenible en la creación de empresas y generación de empleo,también durante estos años de recesión económica, donde se ha consolidado como un sector en auge.

En este contexto, el Programa Empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo, pretende que el medio ambiente y la sostenibilidad sean la base para mejores empleos y empresas más competitivas y, por otro lado, lograr que los trabajadores y las empresas sean actores clave en la mejora del medio ambiente y en la sostenibilidad del desarrollo.

300 INICIATIVAS PARA CERCA DE UN MILLÓN DE DESTINATARIOS

Desde su creación, hace siete años, se han aprobado cerca de 300 iniciativas en las que participan cerca de un millón de destinatarios, de los cuales 60.000 están recibiendo formación. Además, se está apoyando la creación y consolidación de cerca de 2.600 empresas o actividades económicas vinculadas al medio ambiente y se están creando más de 500 puestos de trabajo directos.

Los proyectos abarcan temáticas muy variadas como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la agricultura y ganadería ecológica o el turismo sostenible.

En el acto también se ha destacado la capacidad del Programa Empleaverde para adaptarse a la coyuntura económica actual, apoyando proyectos dirigidos a trabajadores de sectores con especiales dificultades, en situación de reconversión o reestructuración. En este contexto, también se han priorizado proyectos dirigidos a jóvenes menores de 30 años con el fin de aumentar sus competencias y su cualificación en temas ambientales y mejorar su acceso al mercado laboral.

RED EMPRENDEVERDE

En el marco del Programa Empleaverde se creó la Red Emprendeverde con el objetivo de prestar un apoyo más específico a las empresas y emprendedores verdes. Esta red cuenta con más de 5.000 miembros y cerca de 100 inversores y financiadores privados.

Durante el acto, cinco emprendedores de esta Red han presentado sus iniciativas. Es el caso de Pecocos, dedicada al ámbito de la producción y venta directa de cosmética ecológica. Por su parte, BlueMove acaba de lanzar un nuevo servicio de carsharing, cuyo objetivo radica en compartir por horas el vehículo con el resto de la comunidad de vecinos del barrio.

También han participado representantes de Ecocuadrado, que busca reconvertir materiales, a priori sin valor en el mercado para darles un valor positivo en línea con la economía circular. Otro ejemplo de innovación y emprendimiento es Fluff, que crea juguetes con criterios de sostenibilidad que ayudan a superar algunos miedos de la infancia. Por último, también ha explicado su experiencia Emprendenatura, empresa dedicada ala consultoría y formación para emprendedores rurales y en la naturaleza.

INOVES – Energías renovables, la carrera universitaria impartida por SEAS

Energías renovables, la carrera universitaria impartida por SEAS

Las energías renovables son un sector en plena expansión. Si quieres formarte con los mejores, acude a SEAS.

País:España

Lugar de celebración:ONLINE

Descripción:

Se trata de una titulación oficial británica, de cuatro cursos académicos y 240 créditos europeos (ECTS), validada y otorgada por la Universidad de Gales, universidad pública británica creada por Decreto Real (Reino Unido) el 30 de noviembre de 1893.

El propósito de esta titulación es analizar y evaluar las tecnologías, materiales, sistemas y procedimientos relacionados con este tipo de energía desde dos puntos de vista fundamentales: como proyectista instalador, capaz de conseguir entregar al cliente instalaciones «llave en mano», incluyendo todas las partes de la obra y como técnico de mantenimiento sobre la instalación completada.

Objetivos

– Conocer en profundidad las principales tecnologías de aplicación de las fuentes de energías renovables más instaladas en la actualidad: son las más rentables y más desarrolladas tecnológicamente.

– Identificar y conocer los tipos de instalaciones dedicadas al aprovechamiento de los recursos renovables más extendidos (sol, agua y viento), para lo que es necesario tener unos conocimientos generalizados de otras materias asociadas como electricidad, automatismos, electrónica, monitorización, autómatas, hidráulica, etc.

– Conocer las técnicas de aprovechamiento térmico de la energía solar, identificando los elementos dedicados a la captación, transmisión y gestión necesarios para esta tecnología.

– Conocer la energía fotovoltaica tanto autónoma como conectada a red, así como los sistemas, elementos y técnicas necesarias para su correcta instalación.

– Aprender la tecnología asociada a los aerogeneradores, entendiendo su funcionamiento, con el fin mantener y gestionar un parque eólico.

– Conocer desde los conceptos básicos de la generación hidroeléctrica hasta el diseño de una minicentral, pasando por el desarrollo de los elementos que la componen, sus características y su proceso de selección.

– Conocer el proceso de transporte y distribución de la energía generada en las instalaciones de energías renovables

– Conocer la principal legislación y normativa en España en materia de energías renovables.

– Implementar políticas de mantenimiento adecuadas en las instalaciones de energías renovables, gestionando la maquinaria, el personal y las tecnologías.

– Elaborar presupuestos y análisis de costes, así como realizar análisis de viabilidad para el correcto dimensionado de las instalaciones.

Salidas profesionales

Esta titulación está dirigida a todos aquellos que deseen formarse en el sector de las energías renovables, para llevar a cabo:

– Estudios de nuevos emplazamientos para instalaciones de energías renovables (solar, térmica, eólica, etc.).

– Desarrollo, ejecución y seguimiento de proyectos de estas instalaciones.

– Ampliaciones o mejoras de las mismas.

– Proyectos de instalaciones de carácter particular.

– Estudios relacionados con eficiencia energética.

– Asesoría técnica en energías renovables.

– Mantenimiento de parques de energías renovables.

– Instalación de sistemas solares.

Carrera universitaria en energías renovables