EUROPLANTS – IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS

Desde tiempos remotos hasta la actualidad la humanidad ha dependido de las plantas. De ellas se obtienen productos para satisfacer necesidades de alimento, vivienda, energía, salud, vestido y estética. El interés por las plantas ha permitido observar mejor sus características y hacer un mayor uso de ellas. Las plantas tienen un notable valor económico, estético y recreativo, pero sobre todo ecológico:

• El valor económico de las plantas proviene de los productos que se extraen de ellas, como madera, materias primas, sustancias orgánicas y medicinales.

• El valor estético y recreativo de las plantas mejora nuestra calidad de vida, brindándonos espacios para descansar o estimular los sentidos.

• El valor ecológico de las plantas es fundamental, pues además de proporcionarnos oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento del planeta y son la base de la cadena alimenticia.

INOVES – Innovación tecnológica para la energía eólica

Innovación tecnológica para la energía eólica

Un equipo del la Universidad Politécnica de Cataluña han patentado un innovador sistema que permite la lubricación automática de los aerogeneradores sin pararlos.

Investigadores del grupo MicrotechLab de la la Unviersidad Politécnica de Cataluña (UPC) han patentado MicroLubGear, un innovador sistema de lubricación automática para los engranajes de los aerogeneradores mientras están en marcha. Con ello, se evitan las paradas técnicas programadas y se incrementa la productividad de energía, señalan los autores.

La patente del sistema será explotada por las empresas GT Rivi-LINCOLN, Laulagun Bearings y Klueber Lubrication, El desarrollo está basado en el uso de micro-nyectores y soluciona un problema común que se da en los engranajes de los aerogeneradores actuales.

MicroLubGear es una innovación tecnológica de los investigadores Jasmina Casals-Terré y José Farré-Lladós, que evita las paradas programadas de mantenimiento para realizar la lubricación de lo que se conoce como pitch, el sistema de cambio de paso de las palas de los aerogeneradores con más de 2MW de potencia.

La tecnología consiste en microinyectores instalados en la posición cero del pitch que lubrica automáticamente los dientes de la corona del engranaje, de manera uniforme, sin detener la producción de energía. Actualmente, existen en el mundo cerca de 53.000 aerogeneradores a los que se les podrá aplicar el nuevo sistema de lubricación MicroLubGear. Los autores de la patente prevén unas ventas a cinco años vista de más de 130.000 unidades.

Productividad

Uno de los grandes retos para las empresas energéticas es evitar las pérdidas económicas que originan las paradas de los aerogeneradores, causadas por las labores de mantenimiento de sus componentes. Vibraciones, cargas mecánicas, contaminación y humedad son causas frecuentes de averías. Estas se podrían evitar con una lubricación permanente de los engranajes para proteger adecuadamente la mecánica interna.

Por eso, algunos modelos de aerogeneradores cuentan con sistemas automáticos de lubricación. Sin embargo, los sistemas actuales no distribuyen uniformemente el lubricante para todos los dientes de la corona del engranaje; durante el 60% del funcionamiento del aerogenerador, sólo dos o tres dientes del sistema de cambio de paso (pitch) de la pala están expuestas a cargas extremadamente altas y en contacto permanente, indican los investigadores.

Actualmente existen dos sistemas de lubricación: con piñón de lubricación o con aire comprimido, pero ninguno de los dos puede lubricar directamente los dientes en contacto. Por eso la lubricación de estas dos o tres dientes del engranaje sólo se puede realizar con el aerogenerador parado, cuando no hay viento o cuando se programa una parada para lubricar con los sistemas actuales.

Las fases de operación suelen ser muy largas, sobre todo en parques eólicos marinos, donde la película de lubricante se puede degenerar antes de que haya una fase natural sin viento. Esto obliga a detener el aerogenerador para lubricarlo, lo que conlleva pérdidas de generación eléctrica. El sistema MicroLubGear evita estas paradas técnicas y, por lo tanto, generará un importante ahorro y aumentará la productividad de los aerogeneradores.

El proyecto ha sido financiado por KIC InnoEnergy, empresa dedicada a promover la innovación, el emprendimiento y la educación en el campo de la energía sostenible.

 

INOVES – ACT ON FACTS III ¿Crees que la energía eólica no es un buen negocio para España?

INOVES – Holanda crea una novedosa carretera que se ilumina en la oscuridad

Holanda crea una novedosa carretera que se ilumina en la oscuridad

Este innovador sistema está construido pensando en la eficiencia energética, ya que la tecnología empleada para su creación se basa en la fotoluminiscencia. O lo que es lo mismo, la pintura se carga con la luz del día, y es capaz de aguantar ocho horas emitiendo una luz que se va debilitando, pero es visible en la oscuridad.

 

Quizá la comparativa es un poco exagerada, pero esas líneas en la oscuridad, bien podrían recordarnos a la película de Disney. Sea como sea, los holandeses han decidido que lo que veis en imágenes se extienda por sus carreteras.

Iniciado como un programa piloto, con meses de pruebas en carreteras cercanas a la ciudad de Oss, va a pasar a ser utilizado a nivel nacional, y parece que también hay interés por parte de países vecinos.

De lo que estamos hablando, es mucho mejor verlo en imágenes, o el vídeo que compartimos, pero en resumidas cuentas nos encontramos con unas líneas luminiscentes que nos marcan los límites de la carretera en plena oscuridad:

La idea la pusieron en práctica la empresa Heijmans junto al creativo Daan Roosegaarde, y como podemos entender, su misión no es estética – aunque sea bastante llamativo -, sino de pura seguridad.

El sistema está construido pensando también en la eficiencia energética, ya que la tecnología empleada para su creación se basa en la fotoluminiscencia. O lo que es lo mismo, la pintura se carga con la luz del día, y es capaz de aguantar ocho horas emitiendo una luz que se va debilitando, pero es visible en la oscuridad.

El principal problema que se encontraron en las pruebas tenía que ver con la lluvia, también hubo problemas serios de decoloración, ya que la intensidad de la luz duraba poco tiempo siendo útil. Afortunadamente han madurado la idea hasta conseguir solucionar los problemas técnicos.

EUROPLANTS – Más flores y frutos gracias a un hongo

 

Según sus promotores, este descubrimiento ya ha sido protegido mediante patente y su aplicación supondría un importante ahorro económico y un menor impacto medioambiental, ya que representa un sistema de fertilización alternativo a los abonos minerales actuales.

Un nuevo método, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CGBP UPM-INIA), ha demostrado que poner en contacto una planta con un cepa del microorganismo Colletotrichum tofieldiae previamente aislada, puede aumentar el número, tamaño y peso de las semillas, frutos y flores de esa planta en relación con una que no haya sido tratada.

Según sus promotores, este descubrimiento ya ha sido protegido mediante patente y su aplicación supondría un importante ahorro económico y un menor impacto medioambiental, ya que representa un sistema de fertilización alternativo a los abonos minerales actuales.

En el sector agronómico son bien conocidos los hongos del género Colletotrichum ya que a él pertenecen gran cantidad de patógenos de los cultivos. Sin embargo, dentro de este género, existen especies que no causan daño a la planta huésped sino que pueden resultar beneficiosas. Es en este campo de las asociaciones simbióticas microorganismo-planta en el que trabaja el equipo de la investigadora Soledad Sacristán del CBGP.

Así, han descubierto que aplicando una composición que contiene Colletotrichum tofieldiae–un hongo no patogénico para la planta modelo Arabidopsis thaliana– la planta produce semillas de mayor peso sin que su crecimiento vegetativo se vea afectado sustancialmente. Es decir, la aplicación del microorganismo produce una utilización más eficiente de los recursos por parte de la planta.

Puesto que se trata de un método que sirve para incrementar la productividad de los cultivos, su uso sería equivalente a la de un fertilizante pero con efectos más importantes y sin los problemas de contaminación que pueden producir los abonos minerales. Por tanto, su utilización en la agricultura, horticultura, plantas forestales, ornamentales o de cualquier otro tipo de planta con interés comercial, representaría un importante ahorro tanto medioambiental como económico.

La novedad del método ha permitido patentar el método, y se ha licenciado de forma exclusiva a Plant Response Biotech S.L. Se trata de una empresa spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, creada en 2008, cuya labor se centra en el desarrollo de nuevos productos agrobiológicos.

Fuente original: http://www.agenciasinc.es/

INOVES – OFERTAS DE TRABAJO, EMPLEO VERDE

Ofertas de trabajo

 

Oferta

Localidad

Fecha

Comercial energías renovables Madrid 30/10/2014
Primer Transporte Pasajeros No Contaminante busca socios capital/trabajo Uruguay 21/09/2014
Informacion de empleo España 18/09/2014
Encargada de tienda de productos ecologicos Madrid 07/09/2014
Inversion Enegia unduccion magnetica Colombia 28/08/2014
Corresponsales internacionales Colombia 28/08/2014
Topografia Perú 11/08/2014
Oferta de Trabajo Ecuador 11/08/2014
Granjas Ecologicas Chile 03/08/2014
proyectos de hurtos fotovoltaicos,biogas,biodiesely termosolar México 01/08/2014
Comercial para la venta de productos y servicios del sector energético León 08/07/2014
Captadores de fondos ½ jornada 500e ONG mundial Madrid 02/07/2014

 

Next Newer Entries