INOVES – L´Orxa apuesta por el desarrollo sostenible

El municipio estrena un centro de interpretación de las energías renovables junto al polígono y la antigua papelera Raduán

El centro de interpretación fue visitado ayer por los escolares del municipio.

El centro de interpretación fue visitado ayer por los escolares del municipio. JUANI RUZ

L’Orxa, un municipio de poco más de 700 habitantes situado en la comarca de El Comtat y de tradición industrial, está dispuesto a seguir apostando por este sector económico aunque en base al desarrollo sostenible. Una prueba de ello es el centro de interpretación de las energías renovables estrenado ayer junto al nuevo polígono y la antigua factoría de Raduán.

El cierre de la papelera Raduán supuso un duro golpe para L’Orxa. Sin embargo, y lejos de desfallecer, el municipio decidió dar un paso al frente y apostar por un ambicioso proyecto aprovechando las infraestructuras de la factoría clausurada.

Así, y justo en el mismo emplazamiento, se ha procedido a la construcción de un parque industrial de 14.000 metros cuadrados por medio de una inversión de 1,2 millones de euros financiada con fondos europeos y ministeriales. Pero no se trata de un polígono al uso, dado que la intención del Ayuntamiento es que las empresas que allí se instalen estén relacionadas o se alimenten a través de energías renovables. Además, está previsto que el edificio noble de Raduán se convierta en un centro de investigación de este tipo de energías.

Dentro de esta filosofía, ayer se estrenaba el centro de interpretación, un inmueble que, como no podía ser de otra forma, se autoabastece con una planta fotovoltaica, y en el que a través de paneles y material audiovisual se informa del problema del calentamiento global, las emisiones de CO2 y de las medidas a adoptar para hacer posible un desarrollo sostenible. El inmueble, que ayer fue visitado por los escolares de L’Orxa, ha costado 200.000 euros y ha sido financiado por el Centro de Desarrollo Rural (CEDER), mientras que los 150.000 del equipamiento han corrido a cargo del Consistorio. La teniente de alcalde, Estela Sanz, destacó que la intención es que pasen los centros escolares de la comarca e incluso de fuera de ella.

INOVES – Un proyecto piloto logra un ahorro de un 37% de la factura energética en 15 hogares

Un proyecto piloto logra un ahorro de un 37% de la factura energética en 15 hogares

Estos resultados son muy superiores a los previstos, ya que se estimaba que el ahorro podría alcanzar el 10 por ciento, ha indicado la directora de Conversaciones de Ecodes (Ecología y Desarrollo), Cristina Monge, en una rueda de prensa, junto al consejero municipal de Acción Social y Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Roberto Fernández.

El proyecto piloto ‘Ni un hogar sin energía’ ha logrado un ahorro medio de un 37 por ciento en las facturas de cada una de las 15 viviendas del Casco Histórico de Zaragoza, que han participado en esta iniciativa que se ha desarrollado desde noviembre de 2013 a marzo de este año.

Del ahorro total, un 27 por ciento corresponde al cambio de la potencia contratada, mientras que entre un 3 y un 5 por ciento obedece a la mejora de hábitos y entre un 5 y un 10 por ciento a la inclusión de medidas de mejora energética, como la sustitución de electrodomésticos por otros más eficientes donados por Balay y la instalación de cien bombillas led, donadas por Clover LED.

Estos resultados son muy superiores a los previstos, ya que se estimaba que el ahorro podría alcanzar el 10 por ciento, ha indicado la directora de Conversaciones de Ecodes (Ecología y Desarrollo), Cristina Monge, en una rueda de prensa, junto al consejero municipal de Acción Social y Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Roberto Fernández.

Los resultados de este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza y Ecodes, se analizarán en la mesa técnica que desarrolla el Plan municipal contra la pobreza energética, que incluirá la estrategia del Consistorio para evitar que los hogares zaragozanos atraviesen por este tipo de situaciones.

Entre las medidas de eficiencia energética se han instalado burletes en ventanas y puertas, faldones en la puerta exterior de la vivienda, temporizadores en termos eléctricos, deshumidificadores y reflectores en radiadores.

Todo ello no sólo ha contribuido al ahorro energético, sino a una «mejora en la confortabilidad térmica y de humedad de los hogares, que estaban al límite del corte de suministro o habían recibido avisos de impago y «sin utilizar la calefacción durante el invierno registrando valores de temperatura por debajo de los 15 grados», ha detallado Monge.

POBREZA ENERGÉTICA

La pobreza energética en Aragón se estima que ronda el 18 por ciento, que serían dos puntos más que la media nacional, ha dicho Cristina Monge para puntualizar que «aunque las mediciones se realizan desde hace poco tiempo la progresión es geométrica y se ha disparado en los últimos años».

Este dato es el estimado por la Asociación de Ciencias Ambientales que considera pobreza energética la situación en la que no se puede pagar la factura o «se destina más del 10 por ciento de los ingresos medios para llegar a un situación de confort».

Roberto Fernández ha destacado que «estamos muy satisfechos del resultado del programa». Ha añadido que «la obligación es trasladarlo a un universo mayor de viviendas y en zonas donde hay mayor demanda de ciudadanos de peticiones del IAI o de ayudar de urgente necesidad, porque nos daría un itinerario a seguir».

El consejero municipal de Acción Social y Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza ha avanzado que en el 2015 «una parte del Plan contra la exclusión social tendrá una mayor dotación para este programa y será mayor el presupuesto» para el que se han destinado 8.000 euros.

Cristina Monge ha agregado que la aplicación de medidas de eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas «son generadoras de empleo verde» por lo que ha defendido «valorar estas medidas dentro de una visión global integradora».

INVOES – Las plantas de purines se encuentran en una situación desesperada y de impotencia

En vísperas de la publicación de la nueva normativa eléctrica y tras semanas de intentar negociar una solución para las plantas de purines, sin ninguna receptividad por parte del Ministerio de Industria ni del de Agricultura, las plantas de purines se encuentran en una situación desesperada y de impotencia. Por una parte, el Ministerio de Industria y Energía, en una reacción sin precedentes en la historia reciente, considera que el cierre de estas plantas no es competencia de ese ministerio, aunque su creación y legalización se hizo precisamente bajo una normativa específica del Ministerio de Industria y Energía, que ahora las abandona a su suerte. Desde hace meses, ADAP ha presentado reiteradas veces ante el Ministerio un estudio auditado que confirma que las 29 plantas operativas quebrarán con los parámetros que se contemplan en el borrador de Orden Ministerial, y que nunca han recibido la retribución que las acercara a la rentabilidad razonable asegurada por el RDL 9/2013. El Ministerio de Industria y Energía no ha reaccionado en ningún momento ante este estudio.

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, acuciado por las graves consecuencias para el futuro del sector porcino y para el medio ambiente que tendría el cierre de estas plantas y en un intento desesperado por justificar el cierre de las mismas, ha realizado un estudio previo sin contar con todas partes implicadas, basado en medidas ineficaces o parciales. ADAP ha confrontado con algunas comunidades autónomas afectadas y con los propios ganaderos la inexactitud de los parámetros en que se basa dicho estudio, lo que le lleva a denunciar que está fundamentado en conceptos incorrectos y obsoletos, superados en los últimos 10 años por otras tecnologías desarrolladas en las plantas de ADAP, y que son hoy reconocidas como mejores prácticas del sector.

Por ello ADAP, con objeto de intentar buscar una solución provisional que evite la contaminación y dañe la imagen de un sector tan sensible por su magnífica imagen exportadora y tecnológica, propone que se establezca una moratoria de la normativa actual durante unos años, que permita poder buscar soluciones debatidas por todas las partes y que redunden en beneficio del sector porcino, de los trabajadores, del medio ambiente y de la economía nacional

INOVES – Trabajo en el area de las Energias Renovables

Project Manager

 

ASESORES COMERCIALES

 

Beca Operación y Mantenimiento Hidraúlico

 

EUROPLANTS – Workshop with CHIVES (Green Goddess Chive Dressing)

Green Goddess Chive Dressing

Ingredients

  • ½ cup mayonese
  • ½ cup sour cream
  • 1/3 cup chopped fresh chives
  • 1 chopped green onion
  • 1 clove of garlic, peeled
  • 1 tablespoon tarragon vinegar
  • 1 teaspoon chopped fresh tarragon
  • 1 teaspoon white sugar
  • 1 teaspoon Worcestershire sauce

 

Preparation

In a blender or food processor, combine mayonnaise, sour cream, chives, green onion, garlic, vinegar, tarragon, sugar and Worcestershire sauce and blend until smooth. Season to taste with salt and pepper. Cover and refrigerate until serving. It will keep up to three days in the refrigerator.

 

 

LISTADO CARRERAS FIN DE SEMANA

 

I CROSS SERIES EL CANTAL LA VILA Domingo 13 de abril de 2014 a las 10:00 Villajoyosa (Alicante) 10.000 y media maratón
XIV CARRERA POPULAR DE CASAS IBÁÑEZ Sábado 12 de abril de 2014 a las 17:00 Casas de Ibanez (Albacete) 10.000 y media maratón
III CARRERA POPULAR DEL PAU DE VALLECAS Sábado 12 de abril de 2014 a las 09:00 Madrid 10.000 m
VERTICAL TRAIL LA SARGA Sábado 12 de abril de 2014 a las 08:30 Villaverde de Guardamar (Albacete) 10.000 m
CARRERA SOLIDARIA SOLTER@S VS CASAD@S GUADALAJARA- MEDULA PARA MATEO Sábado 12 de abril de 2014 Guadalajara 10.000 m
II CARRERA POPULAR TORRE DE LES MAÇANES Domingo 13 de abril de 2014 a las 10:30 Torre de les Macanes (Alicante) 10.000 m
VIII MIRIA DE TORIJA Domingo 13 de abril de 2014 a las 11:00 Torija (Guadalajara) 10.000 m
CARRERA POR EL PLANETA – 10K, 4K Y CARRERAS MENORES Domingo 13 de abril de 2014 a las 09:00 Madrid 10.000 m
GRAN FONS VILA DE PUÇOL Sábado 12 de abril de 2014 a las 5:30 Pucol (Valencia) 10.000 y media maratón
Cursa Bombers Barcelona 2014 Domingo 13 de abril de 2014 a las 10:00 Barcelona 10.000 m
VII Gran Fons a la Valldigna Sábado 12 de abril de 2014 Benifairo de la Valldigna 15.000 m
XVI Gran Fons de Puçol Sábado 12 de abril de 2014 Pucol (Valencia) 15.000 m
I Carrera Jose Antonio Redolat Domingo 13 de abril de 2014 Valencia 6.000 m
20 KM Villa de Siete Aguas Domingo 13 de abril de 2014 Siete Aguas 20.000 m
VERTICAL TRAIL La Sarga (Villaverde de Guadalimar, Albacete) Sábado 12 de abril de 2014 a las 08:30 Albacete 7.500 m
Desafío Sur del Torcal Sábado 12 de abril de 2014 a las 09:00 Antequera (Málaga) 42.000 m
VII CxM Sierra Elvira (Atarfe, Granada) Sábado 12 de abril de 2014 a las 09:30 Atarfe (Granada) 30.000 m
La Talaia (Vilanova i la Geltru, Barcelona) Domingo 13 de abril de 2014 a las 07:00 Barcelona 42.000 m
VII Osán Cross Mountain (Osán, Huesca) Domingo 13 de abril de 2014 a las 09:30 Oscan (Huesca) 17.000 m
Media Maratón de Montaña de Bera (Bera, Navarra) Domingo 13 de abril de 2014 a las 09:30 Bera (Pamplona) 21.000 m

EUROPLANTS – Use of plants Chives

Chives

Chives grace the garden with bright green stems and pinkish-purple pom-pom blooms — all of which offer a distinctly mild onion flavor. Versatile and easy-growing, chives thrive in containers and also form an eye-catching edging in planting beds. Place chives with convenient harvest in mind; a pot near the kitchen door keeps garden-fresh flavors close at hand. After chives flower, cut plants to encourage new growth, trimming a portion of the clump at a time. In wintry regions, as the growing season winds down, dig up a few bulbs to tuck in a pot for on a sunny windowsill.

 

Benefits

Anti-Cancer Properties

Chives might also help in the fight against cancer because they contain many antioxidants that help destroy free radicals and discourage the growth of cancerous cells and tumors. Wong and Ricci note that chives help your body produce glutathione, an agent that enables your body to identify toxins and other cancer-causing substances and eliminate them.

 

Wealth of Nutrients

Adding a sprinkle of chives to a potato dish, bowl of soup, pasta recipe or tossed salad is a simple way to do something small for your health. Just 1 tbsp. of chives supplies many vitamins and minerals, including 9 mg of potassium, 3 mg of calcium, 78 mcg of beta-carotene, 3 mcg of folic acid and 6 mcg of vitamin K. Chives also supply lesser amounts of magnesium, iron and trace amounts of several B vitamins.

EUROPLANTS – Planta de la semana (Rosmarinus officinalis L. Romero, romaní)

Rosmarinus officinalis L. Romero, romaní
Planta de diciembre: Rosmarinus officinalis L. Familia: LABIATAEAE (LAMIACEAE)
Origen geográfico: Zonas periféricas al Mediterráneo.
Descripción: Pequeño arbusto leñoso, con hojas lineares verdes, pero algo blanquecinas y lanosas por debajo. Flores rosadas de morfología particular, con los pétalos superiores como un casco y el inferior semejante a una lengua con lineas violáceas que marcan a las abejas el camino del néctar. Frutos en cuatro pequeñas nuececillas incluidas dentro del cáliz. Toda la planta es aromática y está repleta de glándulas de aceite esencial.
Información de interés y uso: Derivaría del latín ros marinus, el rocío del mar, o del griego rhops myrinos, arbusto aromático, según otros autores. Es una planta tan utilizada que hay un dicho popular “de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero”. Es planta medicinal, aromática, cosmética, ornamental, especia, es una antigua planta mágica y religiosa, y un largo etc. Se dice que fue un agua destilada de romero y otras plantas aromáticas lo que rehizo la belleza de la reina de Hungría (1370) y después de sus 70 años fue pedida en matrimonio por el rey de Polonia.
Localización: Por toda la Estación.

Taller – La electricidad a Regimen-

El próximo día 10 de abril de 2014  de 11 a 12h con motivo de la Semana UMH Sostenible y con la colaboración de la Asociacion Usit dentro del proyecto LEONARDO INOVES, se realizará un taller de uso de los recursos:

Taller “La Electricidad a Régimen”
Bolaños. Licenciada en Ciencias Ambientales. Aula 0.8 Edif. Altabix.

¿Quieres aprender a reducir el gasto energético de tu hogar?

Participa en este taller donde aprenderás las últimas técnicas para
reducir la factura de la luz y hacer de tu casa un lugar más sostenible.

 

10150537_757160977663044_7181763443291695748_n

INOVES – Electricidad a regimen

10150537_757160977663044_7181763443291695748_n

Previous Older Entries Next Newer Entries